Qué significa hablar siempre de ti, según la psicología

Por lo general, al principio te parecen de lo más simpáticos, son sociables, grandes conversadores y con una llamativa personalidad. Sin embargo con el paso del tiempo te das cuenta que esta persona no es lo que parece: habla mucho y casi siempre de sí misma. 

Te cuenta una y otra vez que le ocurrió esto, pese a que tú le estas contando tus problemas, por ejemplo. Son personas que se sienten con la autoridad de hablar de cualquier tema y aunque no lo conozca.

¿Por qué ocurre esto?

Cuando una persona habla mucho de sí misma es porque no ha establecido un límite claro entre él mismo y su entorno. Debido a su personalidad narcisista cree que son el centro del mundo, por lo que encuentra de lo más normal que el diálogo gire en torno a él o ella.

Esta excesiva necesidad de atención nace de sus inseguridades no conscientes. Sienten gratificación si logran que otros les escuchen todo el tiempo, lo perciben como una prueba de su propio valor. No consiguen entrar en sintonía con los deseos de los demás, sino que todo el tiempo giran en torno a sus propias necesidades, señala el sitio La mente es maravillosa.

Si una persona hablar sin parar, obviamente, desea ser escuchado. No quiere escucharse, sino que lo escuchen, no quiere dar valor a las ideas o palabras de los demás, ya que se piensa que siempre se tiene una mejor.

Psicologia
Créditos: Getty Images

Persona egocéntrica según la psicología

En la vida, probablemente, te hayas topado con alguien así. Te presentan historia tras historia y todo tiene que ver con ellos, te hablan de sus miles de hazañas, viajes, amores, dolores, etc, esperando siempre tu respuesta, pues eso les genera gratificación.

Una persona egocéntrica se ve muchas veces en las amistades, es decir, te cuenta sus problemas como si fueras un psicólogo. Lamentablemente son sujetos que jamás te preguntan cómo estás o si también tienes problemas. Pues, dan por hecho que sus dificultades de la vida son más graves e importantes, siendo tu obligación escuchar y aconsejar.

En la mayoría de estos casos no existe una conversación genuina, pues se trata más de un mecanismo de manipulación a través de la palabra, según la psicología.

Fuente: FMDOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *