Las vacaciones son momentos ideales para desconectar y descansar, pero si tienes un perro, dejarlo solo en casa puede generarles una serie de problemas emocionales y conductuales.
La ansiedad, el llanto, los ladridos incontrolables e incluso la destrucción de tu hogar son algunas de las consecuencias que pueden surgir.
¿Cómo preparar a tu perro para tu ausencia?
Fernanda Ramírez, experta en bienestar animal y cofundadora de Bienestar Animal by Flores de la Paz, afirma que muchas personas subestiman estos problemas y optan por soluciones temporales, como las guarderías caninas o el servicio de pet sitters.
Sin embargo, lo esencial es abordar la situación a fondo con la ayuda de un profesional, como un etólogo.
La etóloga y veterinaria Josefa Ramírez recomienda un enfoque personalizado para cada perro porque sus reacciones pueden variar y este le permitiría acostumbrarse a las interacciones diarias con su cuidador, lo que le da seguridad ante diferentes estímulos.
La importancia de las rutinas y la independencia
De acuerdo con la etóloga, establecer horarios fijos para paseos, descanso y alimentación ayuda al perro a predecir lo que sucederá y sentir menos ansiedad.
Además, los saludos y despedidas juegan un papel crucial: “A mis perros les dejo una corbata color azul en la puerta de mi pieza como señal de que voy al trabajo y vuelvo. Cuando hago eso, es importante que yo esté tranquila y en calma para despedirme, para que así ellos repitan ese comportamiento”, ejemplificó la veterinaria.
Otro aspecto importante es trabajar la independencia de tu perro. Según las profesionales, podemos dejarlos solos hasta 5 horas máximo y es crucial no interrumpirlo constantemente.
Dejarlo ser es una forma de que el perro aprenda a estar tranquilo sin depender excesivamente de ti.
“Cada caso es único y como tal, debemos ajustar a lo que nuestro perro necesita. Por eso, si podemos llevar a cabo estas recomendaciones, las posibilidades de salir con tranquilidad de nuestra casa sabiendo que el perro no sufrirá, son mayores. No es un trabajo fácil, pero tampoco se vuelve imposible. Tenemos que ser responsables y ordenados”, indicó Fernanda Ramírez.
El éxito de todo este proceso también depende de la actitud del tutor, añade la experta: “si yo no quiero dejar solo a mi perro, ¿con qué cara le pediré que se quede sin mí, si constantemente refuerzo esta dependencia emocional? En este camino también es importante que cada persona trabaje sus emociones de forma paralela”.
Signos de que tu macota tiene problemas de separación
- Ladridos, aullidos o llantos excesivos
- Destrucción de objetos
- Intenta escapar, rasca puertas o ventanas, o tiene comportamientos repetitivos.
- Heces o orina en casa, incluso si ya está entrenado.
- Salivación excesiva, temblores o jadeo cuando percibe que te vas.
Si crees que tu perro sufre estando solo, no te preocupes, porque Bienestar Animal ofrece el programa “Adiós a los problemas relacionados a la separación” para aquellos que quieren transformar la relación con sus perros.
Esta actividad comenzará en marzo y tendrá una duración de dos a tres meses, con un acompañamiento cercano de especialistas.
Más detalles en bienestaranimal.com y en la cuenta de Instagram @bienestaranimal_cl.
Fuente: La Cuarta