En la gran mayoría de las casas chilenas, es común encontrar plantas decorativas en el living, no solo por estética, sino también porque se cree que aportan vida, oxígeno y armonía al hogar.
Sin embargo, no todas las especies cumplen este propósito. Algunas, aunque son muy populares y fáciles de conseguir, podrían estar afectando negativamente la energía del espacio sin que te des cuenta.
De acuerdo al Feng Shui, el arte milenario chino que busca equilibrar el flujo de energía en los espacios, existen plantas que pueden absorber más de lo que entregan, bloqueando la circulación de la buena vibra.
En concreto, una de ellas se ha ganado la mala fama por generar ambientes emocionalmente densos, asociarse con estancamiento y provocar sensación de tristeza o aislamiento.
La planta que NO debes tener en el living, según el Feng Shui
Se trata del Ficus Benjamina, una planta muy popular en Chile por su fácil cuidado y llamativo aspecto, pero que puede generar las siguientes sensaciones.
Energía negativa estancada:
Se cree que esta especie atrae vibraciones densas al interior del hogar, lo que puede generar ambientes poco armoniosos o incluso conflictos familiares. Su capacidad de absorber energía no es equilibrada, según el Feng Shui.
Puede producir alergenos y malestar:
Además de su efecto simbólico, esta planta puede irritar a los asmáticos o intolerantes al látex, debido a las sustancias que libera.
Desequilibrio en el espacio de convivencia:
La forma “caída” de las hojas podría simbolizar estancamiento y tristeza, lo cual es incompatible con áreas destinadas a compartir y sentir bienestar.
¿Dónde ubicar el Ficus Benjamina si ya lo tienes en casa?
Para no interferir en el flujo de la energía según el Feng Shui, debes ubicarlo en exteriores, como patios o terrazas.
Y como alternativa más segura, puedes colocar plantas de hojas redondas y saludables que promuevan la vibración positiva, como pueden ser la Maranta, Palmera Chamaedorea o Árbol de jade.
Fuente: FMDOS