Durante los últimos años, los supermercados han tenido un gran aumento de productos que contienen proteína: desde barras energéticas o yogures o hasta cócteles alcohólicos.
No obstante, distintos especialistas advierten que no es necesario incorporar proteínas adicionales si se sigue una alimentación equilibrada.
En esta oportunidad, nos basaremos en la información revelada por Camila Ponce, importante nutricionista de RedSalud.
Estos son los productos de supermercado que NO deberías comprar
De acuerdo a Camila Ponce, los productos que NO deberías incluir en tu carrito de compras son los que tengan proteína, como por ejemplo: barras energéticas, yogures o cócteles alcohólicos. Esto sería en el caso de que lleves una alimentación equilibrada, ya que el consumo excesivo de proteínas es bastante perjudicial para la salud.
“Si llevamos una alimentación variada y balanceada en proteínas tanto de origen vegetal como animal, deberíamos tener el requerimiento que necesitamos”, afirma la nutricionista de RedSalud.
¿Cuánta proteína es suficiente?
Para una persona adulta y sana, la ingesta recomendada se encuentra entre 0,8 y 1 gramo de proteína por kilo de peso corporal. Sin embargo, estas necesidades pueden aumentar dependiendo de los objetivos personales.
“Si el objetivo es ganar masa muscular, la ingesta proteica debe ser mayor, llegando incluso a 1,3 o 1,4 gramos por kilo, dependiendo del nivel de ejercicio”, explica la nutricionista.
Y otros grupos, como quienes han pasado por una cirugía bariátrica, requieren un consumo más elevado, situándose entre los 80 y 120 gramos diarios para cubrir sus necesidades nutricionales.
No todo es como parece: los riesgos del exceso de proteína
Consumir proteínas en exceso puede traer varias consecuencias para la salud, especialmente para personas con condiciones médicas preexistentes.
“Un consumo elevado sin un gasto energético adecuado puede generar daño renal, especialmente en pacientes con hipertensión o insuficiencia renal crónica”, advierte la profesional.
Para mantener un equilibrio adecuado, los expertos recomiendan evaluar las necesidades individuales y priorizar así una alimentación equilibrada antes de recurrir a suplementos o alimentos enriquecidos con proteínas innecesarias.
Fuente: FMDOS