Desinflama el abdomen y cuida el corazón: Estos son los beneficios de consumir chía

Aunque pequeña en tamaño, la semilla de chía es un gigante nutricional gracias a sus extraordinarios beneficios para la salud.

Considerada un verdadero “superalimento”, su consumo regular puede transformar tu bienestar, ayudándote a mantener tu cuerpo en equilibrio y prevenir diversas afecciones.

La chía es una semilla especialmente rica en ácidos grasos omega-3 de origen vegetal, pero además los aporta junto a ácidos grasos omega-6 en la proporción ideal para el organismo”, señala MedlinePlus

Según estudios científicos publicados en Journal of Food Science and Technology, la chía tiene beneficios en las personas con diabetes, colesterol alto o hipertensión, además de sus propiedades antiinflamatorias y laxantes.

beneficios de la chía
Estos son los beneficios de consumir chía

Originaria de la planta Salvia hispánica, que pertenece a la familia de la menta y se encuentra en las regiones tropicales de Centroamérica, la semilla de chía formó parte esencial de la dieta de las antiguas civilizaciones azteca y maya, hace más de 5.000 años.

Uno de los mayores beneficios de la chía es su capacidad para aliviar la inflamación crónica gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3. La semilla actúa como un potente antiinflamatorio natural, lo que la convierte en un aliado perfecto para reducir molestias abdominales y mejorar el tránsito intestinal.

Su rica composición de fibra también ayuda a prevenir el estreñimiento, contribuyendo a una digestión más eficiente y regular.

“Por su contenido de fibra también es probable que las semillas de chía puedan ayudar a aliviar el estreñimiento o constipación”, señala Kayla Kopp, especialista en nutrición de la Clínica Cleveland.

Por otro lado, la chía es una fuente natural de antioxidantes como los flavonoides y el ácido cafeico. Estos compuestos protegen las células de los daños causados por los radicales libres, previniendo el envejecimiento celular y las enfermedades crónicas.

Además, la chía es una fuente rica en nueve aminoácidos esenciales, necesarios para el crecimiento y la reparación celular, lo que la convierte en un aliado fundamental para tu bienestar general.

Según la Escuela de Salud Pública de Harvard y expertos de la Mayo Clinic, las semillas de chía son esenciales para una dieta saludable, especialmente para aquellos que buscan cuidar su corazón.

Con su alto contenido en omega-3, la chía ayuda a reducir los niveles de triglicéridos, controlar la presión arterial y regular el ritmo cardíaco. Todo esto se traduce en una mayor protección frente a enfermedades cardiovasculares y vasculares.

Aunque son pequeñas, están entre las mejores semillas para comer. Pocos alimentos son tan nutritivos”, indica la especialista.

chía

Cómo consumir semillas de chía y aprovechar sus beneficios

  • Semillas de chía crudas: Consumir la semilla directamente es una de las más sencillas para bajar el colesterol en la sangre
  • Chía molida: Otra de las opciones es molerla y agregar café o cualquier bebida.
  • Gel de chía: Solo se necesita hervir agua, agregar la chía y esperar a que esta adquiera una consistencia gelatinosa. Luego se puede comer el gel a cucharadas o agregar al yogur.
  • Agua de chía: Solo se debe agregar las semillas de chía en el agua de uso diario y llevarla consigo todo el día.

Según consigna Infobae, la dietista estadounidense Brittany Lubeck, RD compartió algunos consejos para aprovechar al máximo estas pequeñas pero poderosas semillas:

  • Mezclarlas con yogur, avena o batidos.
  • Utilizar semillas de chía en lugar de huevos como agente espesante en sopas, guisos y salsas.
  • Preparar pudín de semillas de chía combinándolos con la leche y el edulcorante de elección y luego refrigerarlo durante la noche. Antes de consumir, se puede agregar frutas, frutos secos, canela, etc.
  • Incorporar semillas de chía en productos horneados como muffins, panes, tartas o panqueques.
  • Agregar semillas de chía a aderezos para ensaladas, salsas o mermeladas caseras.

Fuente: La Cuarta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *