Un ciudadano chino de 57 años falleció este lunes tras sufrir una intoxicación. Según informaron desde la Policía de Investigaciones (PDI), el hombre comió -en una ensalada- una planta conocida como Palán Palán (Nicotiana glauca), la que estaba en el patio de su vivienda en Los Andes, región de Valparaíso.
El director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales de la Universidad Mayor, Juan Velozo, explica que el Palán Palán también es conocido como tabaco silvestre. “Es una planta originaria de del norte de Argentina y Bolivia, pero actualmente crece de forma naturalizada o invasora en muchas partes del mundo. Se encuentra en lugares áridos y semiáridos, con suelos pobres y mucha insolación. Es muy resistente a la sequía. En chile es común verlo en bordes de caminos, quebradas, riberas de ríos y zonas deforestadas por desarrollos inmobiliarios. Crece desde la Región de Coquimbo hasta el norte de la Región del Biobío“.
También recalca que nunca se deben consumir plantas silvestres “sin una correcta identificación científica. Muchas especies parecen inofensivas, pero podría tener alcaloides tóxicos u otros compuestos venenosos, tanto en hojas, flores, tallos raíces y semillas”.
“Siempre se debe evitar el uso de una planta silvestre si no se cuenta con una supervisión médica o fitoterapéutica profesional. Se debe enseñar a los niños a no tocar ni ingerir hojas, flores o frutos de plantas desconocidas, incluso de las plantas de interior como filodrendos. En el caso de Palán Palán, todas sus estructuras son tóxicas, aun si se ingiere en pequeñas cantidades“, añade.
Caso Palán Palán: Cómo reconocer otras plantas tóxicas
Veloso recalca que “no se puede saber de manera fácil cuando una planta es toxica, dado que las plantas han desarrollado diversos mecanismos de protección contra sus enemigos biológicos, como herbívoros o microrganismos patógenos”. Sin embargo, afirman que existen indicios y precauciones generales que podrían indicar posible toxicidad, como los siguientes:
- Presencia de látex lechoso o secreciones al cortar tallos o hojas.
- Olores fuertes, desagradables, generados por alcaloides, fenoles o resinas amargas o agrias.
- Las flores o frutos muy coloridos que pueden ser atractivos pero venenosos, siempre averiguar previamente la especie.
Añade que “existe familias botánicas con especies tóxicas conocidas, como es el caso de la familia Solanaceae, que incluye a Nicotiana glauca o Palán Palán. Siempre lo más seguro es identificar las especies por su nombre científico y consultar en fuentes confiables. Usar bibliografía botánica o servicios de salud ambiental. Hoy existen aplicaciones para celulares que permiten mediante una imagen de una planta, idealmente de la flor para identificar las especies botánicas”.
Las cinco familias de plantas muy conocidas por su toxicidad
- Solanaceae (familia del tabaco, tomate, papa): Muy frecuente en jardines, huertos y paisajes naturales. Ejemplos tóxicos: Atropa belladonna, Datura stramonium, Nicotiana glauca.
- Euphorbiaceae (familia de las euforbias): Es muy común como planta ornamental (Euphorbia pulcherrima, flor de Pascua). También se encuentra en zonas rurales y silvestres (Ricinus communis, ricino).
- Apocynaceae (familia de la adelfa): Común en jardines y plazas por su resistencia y floración atractiva. Ejemplos tóxicos: Laurel de flor Nerium oleander. Pueden causar arritmias y muerte con poca dosis.
- Liliaceae / Amaryllidaceae (lirios, narcisos): Muy presentes en jardines ornamentales. Ejemplos tóxicos: Lilium spp., Narcissus spp., Hippeastrum. Muy tóxicos para mascotas, especialmente gatos.
- Araceae: Son populares como plantas de interior y de sombra. Ejemplos tóxicos: Dieffenbachia spp., Philodendron spp., Zantedeschia spp.
El académico señala que “la toxicidad del Palán Palán se debe principalmente a la presencia de anabasina. Este es un alcaloide neurotóxico similar a la nicotina”. Con respecto a los síntomas a los cuales se debe estar atento, enumera los siguientes:
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal, salivación excesiva
- Sudoración y visión borrosa
- Debilidad muscular
- Confusión, respiración dificultosa
En casos graves se encuentra la parálisis respiratoria y muerte. Si se presentará cualquiera de estos síntomas al ingerir una planta sospechosa, se debería ir de inmediato a un centro de salud.
Fuente: The Clinic