¿Te está costando dormir? En FMDOS te contamos los mejores tips para que puedas tener un descanso profundo.
Para ello, nos basaremos en el Feng Shui, la filosofía china que busca equilibrar las energías en los espacios para mejorar la calidad de vida.
En otras palabras, se basa en la idea de que la energía de los espacios influye en las personas y en su día a día.
Así debes ubicar tu cama para descansar mejor
De acuerdo con el Feng Shui, la ubicación de la cama es clave para garantizar un descanso profundo y una energía equilibrada en el dormitorio.
A continuación, te dejamos varias recomendaciones para colocarla correctamente y mejorar tu calidad de sueño:
-
Posición de mando:
Deberás ubicar la cama de manera que puedas ver la puerta de la habitación sin estar alineado directamente con ella. Esto te dará una sensación de seguridad y control.
Lo ideal es que la cama esté diagonal a la puerta o en un punto donde solo puedas verla desde la cama sin estar justo en su línea directa.
-
Evita dormir con los pies apuntando a la puerta:
En la filosofía del Feng Shui, esta posición se llama la “posición del ataúd” y se considera negativa porque representa una pérdida de energía.
En el caso de que no puedas cambiar la posición, coloca un piso o un mueble pequeño a los pies de la cama para bloquear el flujo directo de energía.
-
Apoya la cama en una pared sólida:
Otro truco es que la cabecera debe estar contra una pared firme para brindar estabilidad y protección. Para ello, evita colocar la cama flotando en la habitación sin apoyo detrás.
-
Evita ubicar la cama debajo de una ventana o vigas expuestas:
El dormir bajo una ventana puede hacer que la energía fluya demasiado rápido, lo que puede afectar tu descanso.
Pero en el caso de que no puedas mover la cama, usa cortinas gruesas y cierra la ventana en la noche.
En el caso de que haya vigas expuestas en el techo, estas pueden generar una sensación de presión. Intenta cubrirlas con tela o redirigir la cama.
-
Evita espejos frente a la cama:
De acuerdo al Feng Shui, los espejos reflejan energía y pueden causar insomnio o inquietud.
Si eres de las personas que tiene un espejo frente a la cama y no puedes moverlo, intenta cubrirlo por la noche con una tela.
-
Evita aparatos electrónicos cerca de la cama:
Aparatos como teléfonos, televisores o computadoras generan contaminación electromagnética que puede afectar tu descanso.
Lo ideal es mantenerlos fuera del dormitorio o alejados de la cama. Nunca cerca y menos con ellos en la cama.
-
Encuentra tu dirección favorable según tu número Kua:
Este es uno de los tips más llamativos, ya que cada persona tiene un número Kua que determina sus direcciones favorables para dormir.
¿Cómo saber cuál es? Puedes buscar tu número Kua según tu año de nacimiento y género, y orientarte hacia la dirección de «salud» o «descanso» para mejorar tu sueño.
Si sigues todas, o la gran mayoría de estas recomendaciones, podrás mejorar la armonía y energía en tu dormitorio, promoviendo un descanso más profundo y reparador.
Fuente: FMDOS