La primera comida del día es clave para nuestro cuerpo, ya que interfiere directamente en el funcionamiento de la jornada. Por eso es importante saber qué alimentos ingerimos primero, cuáles pueden favorecer nuestro organismo y cuáles pueden causar molestias o problemas digestivos.
Esto no solo se aplica al desayuno, sino que a cualquier momento del día en el que el estómago esté vacío. Así lo indicó una publicación de Real Simple que reveló los ocho alimentos que los expertos no recomiendan consumir en ayunas.
8 alimentos que nunca deberías comer con el estómago vacío
- Café: Millones de personas en el mundo comienzan su jornada con un café para «despertar», sin embargo esto no es para nada recomendable, ya que libera la gastrina, la hormona que secreta ácido estomacal, lo que deriva en síntomas como reflujo, hinchazón y náuseas.
«La cafeína también abre el esfínter esofágico inferior (EEI), o la válvula muscular entre el esófago y el estómago», indicó la doctora Robynne Chutkan, gastroenteróloga.
- Té con cafeína: Los tés con cafeína no son para nada recomendados ya que pueden irritar el estómago y aumentar la producción de ácido estomacal.
La profesional indicó que antes de tomar té o café se debe consumir una proteína o alimentos ricos en grasas, como huevos duros, unas cucharadas de mantequilla, frutos secos o incluso una cucharada de leche de coco.
- Yogurt: Probablemente la mayoría de la población consuma yogurt a la hora del desayuno, sin embargo algunas personas son sensibles al ácido láctico, que puede producir ácido estomacal generando síntomas gastrointestinales irritantes.

- Frutas o jugos cítricos: Tomar un rico jugo de naranja puede traer consecuencias negativas si tienes estómago sensible.
«Los cítricos contienen ácido cítrico, que puede irritar el revestimiento del tracto gastrointestinal», señaló el doctor Michael Schopis, gastroenterólogo en Manhattan Gastroenterology.
Otros datos…
- Bebidas: Son conocidas por causar eructos e hinchazón, lo que se potencia con el estómago vacío.
«Las burbujas de dióxido de carbono de la gasificación pueden generar mucha presión en el estómago, causando molestias y eructos», explicó la doctora Chutkan.
- Azúcar: Comer alimentos dulces en la mañana puede aumentar el nivel de azúcar en sangre, que podría provocar problemas de salud como resistencia a la insulina o diabetes.
«Los alimentos azucarados también pueden causar diarrea si se consumen en ayunas», aseguró Chutkan.
- Alimentos fritos: Evita estos alimentos que aumentan la producción de ácido estomacal. Las frituras «reducen la contracción del esfínter esofágico inferior (EEI), creando una brecha que provoca reflujo ácido», explicó el doctor Schopis.
- Comidas picantes: Una persona que no está acostumbrada a consumir alimentos picantes, debe evitarlos a toda costa.
De todas maneras, «la mayoría de las comidas picantes contienen una sustancia química llamada capsaicina, que se une a los receptores del tracto gastrointestinal», señaló Schopis.
Fuente: FMDOS