Para nadie es un misterio lo vital que resulta para nuestro organismo el dormir bien. Este acto tan esencial no sólo le permite al cuerpo recuperarse físicamente para el día siguiente; sino que el cerebro, el corazón y el sistema inmunitario también logran optimizar su funcionamiento gracias al correcto sueño.
Así lo recalca la doctora Paula Contreras, neuróloga y parte de la Clínica del Sueño de INDISA, quien manifiesta que «el cerebro tiende a organizar información que nosotros hemos aprendido durante el día y de esa forma llevamos la información como a largo plazo, digámoslo así, y por lo tanto consolidamos la memoria».
«Por otro lado, se refuerzan las defensas del sistema inmunitario, se regulan algunas hormonas importantes; como por ejemplo las hormonas del crecimiento, las hormonas del apetito», complementa la especialista.
Sobre el corazón y los vasos sanguíneos, en tanto, resalta que «también empiezan a bombear un poco más lento y eso ayuda para que se tienda a ir recuperando, y entre comillas descanse y ayuda a la salud cardiovascular».
Por el contrario, dormir mal o no dormir entre 7 y 9 horas como recomienda la neuróloga de Clínica INDISA, también acarrea una serie de inconvenientes.
Además de una sensación de agotamiento físico y falta de energía, hay también «dificultades en la concentración y por lo tanto para la toma de decisiones, que puede ser incluso equivocada. Cambios en el humor o irritabilidad, mayor riesgo de algunas enfermedades; como hipertensión, diabetes, obesidad, trastornos depresivos y obviamente se puede ir alterando el sistema inmunitario».
Esto no es de un día para otro, aclara la especialista. Por lo que a largo plazo irá afectando el rendimiento laboral, las relaciones interpersonales y el sistema de salud en general.
Finalmente, la doctora Paula Contreras expone que ciertos elementos pueden contribuir al buen descanso.
«El magnesio puede ayudar. Éste es un mineral que en general participa en funciones nerviosas y musculares, que contribuyen a la relajación del cuerpo», afirma.
«Algunas personas con algunas dificultades para poder dormir notan al tomar estos suplementos de magnesio, o al incluir alimentos que puedan tener este material, como por ejemplo las espinacas, el plátano, las almendras o las semillas de calabaza, pueden sentir que su sueño es más reparador. Sin embargo, siempre hay que entender que el magnesio no va a reemplazar los buenos hábitos del sueño y su uso debe ser supervisado bajo vigilancia médica, porque obviamente es un tipo de suplemento y no se puede tomar de manera indiscriminada o por tiempos muy prolongados», cierra al respecto.
Cómo ayudar a tu cuerpo a dormir bien
En nuestro país existen aproximadamente 350 mil ejecutivos profesionales que, según estudios, reportan alteraciones severas de sueños o síntomas de burnout. Viven en una cultura de «productividad tóxica», lidiando con alta exigencia, estrés crónico y una fatiga persistente que merma su rendimiento y afecta su vida personal.
Lamentablemente, muchas soluciones actuales son inadecuadas. Las farmacológicas sin supervisión médica generan dependencia, efectos secundarios y «resaca» matutina yl as herbales suelen tener dosis ineficaces o formulaciones sin respaldo científico sólido.
En medio de esto, se lanzó eunoé para dar una respuesta efectiva a este problema, no con «pastillas para dormir», sino que con la creación de una nueva categoría enfocada en el Sleep Performance (Rendimiento del Sueño).
Y es que si bien existen un sinfín de pastillas naturales para dormir, eunoé presenta Night Time Performance (NTP) un suplemento nutricional de alta gama diseñado para actuar en cada fase del sueño.
¿Qué distingue a NTP del resto de los productos del mercado? Su diferencia radical se basa en dos pilares: ingredientes de máxima calidad en su forma más biodisponible y dosis clínicamente efectivas.
Su composicióncontiene una mezcla precisa de cinco activos naturales que trabajan en conjunto, destacando la presencia del magnesio para dormir.
- Bisglicinato de Magnesio: relaja el sistema nervioso y prolonga el sueño profundo (fase N3).
- L-Treonato de Magnesio: una forma única que cruza la barrera hematoencefálica para potenciar la recuperación cognitiva.
- L-Triptófano: precursor natural de serotonina y melatonina, que regula el ciclo de sueño sin generar somnolencia matinal.
- Bisglicinato de Zinc + Vitamina B6: dúo esencial que actúa como cofactor en la síntesis de melatonina y mejora la eficiencia del sueño REM.
Fuente: T13