Plantas. Eso es lo que necesitas para mejorar el aspecto de tu escritorio en tu oficina. Y las plantas de interior pueden ser la solución efectiva a eso.
Tal y cómo su nombre lo menciona, son plantas que puedes conservar en espacios cerrados.
Si bien la mayor parte de la gente las utiliza como elementos decorativos y ornamentales, también aportan armonía, vida y color al ambiente donde estés. Además, como cualquier planta, ayuda a purificar el aire, lo que conlleva excelentes beneficios en tu salud.
En vista de todo lo anterior, en FMDOS te traemos tres plantas de interior que pueden servir para revitalizar tu ambiente de trabajo. Recuerda, de forma previa, analizar el lugar donde querrás poner tu planta, para que no te moleste con otros elementos.
Pothos

El pothos es una planta que ha llegado a ser clasificada como «todoterreno», ya que se adapta a cualquier condición lumínica.
También, esta planta es fácil de cuidar, ya que, al momento de necesitar ser regada, la planta de ve alicaída.
En la misma línea, aunque se adapta a la humedad y a los climas secos, se recomienda mantenerla lejos de corrientes de aire y lugares donde pueda sufrir cambios bruscos de temperatura.
Fitonia

Existen varios tipos de fitonia, por o que podrás regodearte con el color de tu preferencia.
Esta planta requiere evitar la luz directa. También, se recomienda mantener húmedo el sustrato donde la tengas. La recomendación es utilizar a diario un pulverizador que tenga agua tibia.
Igual que el Pothos, evita que esté expuesta a cambios bruscos de temperatura o corrientes de aire.
Sansevieria o Lengua de Suegra

Es una planta que la NASA recomiendo para purificar tóxicos como benceno, tolueno, xileno, tricloroetileno y formaldehído.
A esta planta no le agrada la sombra, así que ubícala en un lugar donde le llegue mucha luz.
Solo debes regarla cuando la tierra se encuentre seca. En invierno, solo una o dos veces al mes, dependiendo de la temperatura del ambiente interior.
Fuente: FMDOS