Como ya es tradición en Chile, y en otros países del mundo, los niños salen a buscar por todos lados los huevitos de chocolate el domingo de Semana Santa. Mismo día que se celebra la Pascua de Resurrección.
En forma de huevitos, conejos o hasta en zanahorias. Las marcas comienzan todos los meses de abril a ofrecer distintos productos para que los más pequeños de la casa (a veces no tanto) puedan buscar los tesoros que les dejó el “conejito”. Sin embargo, ¿Cuál es el porcentaje de cacao que traen estos productos? ¿Estamos realmente comiendo chocolate?
La académica de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Los Andes, Carolina Pye, explicó a The Clinic que “el porcentaje mínimo de cacao en Chile según el Reglamento Sanitario de los Alimentos, es al menos un 20% de cacao, en forma manteca de cacao, el resto pueden ser otros ingredientes pero ese es el mínimo”. En ese sentido, señala que “el porcentaje de cacao por lo general lo declaran, si es chocolate de verdad lo venden como un plus. Por lo tanto, dentro del listado de ingredientes van a poner el porcentaje específico de cacao”.
Radiografía a los huevitos de chocolate
La académica también destaca que “entre más cacao tenga el chocolate, es de mejor calidad. Pero por lo general, entre más cacao también es más amargo, entonces los niños, por lo general, este tipo de chocolates no les gusta tanto. Tiene que tener un poco de leche, un poco de azúcar, algo que sea más llamativo para los niños. Entonces, no existe un porcentaje de cacao recomendado para niños, es lo mismo para todos. Entre mayor cantidad de cacao tenga, de mejor calidad es, por lo tanto más sano y antioxidante”.
- Trencito: en sus ingredientes figura azúcar, leche en polvo entera y descremada (25%), manteca de cacao, masa de cacao, emulsionantes y saborizante natural de vainilla de Madagascar. Sin hacer referencia al porcentaje de cacao.
- Huevitos Mecano de chocolate blanco: entre sus ingredientes destaca, leche, manteca de cacao, aceite vegetal, emulsionantes pasta de cacao, saborizantes artificiales, cacao en polvo
- Huevitos costa cacao: informan que contienen un 62% de cacao. Entre sus ingredientes también destaca la pasta de cacao, azúcar, manteca de caca, saborizante artificial.

- Huevitos Ambrosoli: en sus ingredientes no hace referencia al porcentaje de cacao. Contienen azúcar, manteca de cacao, sólidos de leche, pasta de cacao, aceite vegetal, leche en polvo y cacao en polvo, entre otros
- Huevitos Muibon: contienen azúcar, manteca de cacao, leche entera en polvo, licor de cacao, lecitinas y saborizante natural. No hacen referencia al porcentaje de cacao que contiene el producto.
La porción para grandes y chicos
“Para un niño de aproximadamente 5 años, la porción adecuada sería 4 unidades, esto considerando huevitos chicos. En el caso de los adultos, la porción recomendada es de unos diez. Lo anterior, considerando las recomendaciones de consumo de azúcar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del contenido de azúcar entre otros nutrientes que contenga el chocolate”, explica Pye.
Las cantidades que se pueden consumir varían dependiendo del sexo de la persona, ya que están determinadas por los requerimientos de energía de las personas. “Por ejemplo, un niño de 10 años necesita unas 1880kcal y la cantidad de azúcar recomendada serían 23 gramos al día, lo que se traduce en unos 6 a 8 huevitos chicos. Una niña de 10 años necesita 1730kcal y la cantidad de azúcar en este caso serían 21 gramos, unos 5 o 6 huevitos“, agrega la especialista.
La académica también señala que un detalle clave a la hora de elegir los huevitos son los ingredientes que lo componen. Lo ideal es que sean chocolate real y no sucedáneos. “Por ejemplo, un chocolate debe incluir masa de cacao o manteca de cacao, azúcar y puede incluir otros ingredientes como leche y frutos secos. Pero si entre los ingredientes se encuentran aceites o mantecas hidrogenadas de otros orígenes distintos al cacao, la calidad de ese producto es mucho menor”.
“Los ingredientes están ordenados de forma decreciente. Es decir, que lo primero que aparece es lo que tiene en mayor cantidad, entonces el azúcar debiera ser el segundo o tercer ingrediente. Los chocolates amargos tendrán cacao como primer ingrediente, los de leche probablemente tendrán azúcar entre los primeros ingredientes”, agrega.
Fuente: The Clinic