¿Tienes alguna en casa? Estas son las plantas tóxicas que pueden ser letales para los gatos

Si no lo sabías, algunas plantas de las que puedes tener en casa, pueden llegar a ser muy peligrosas para tus mascotas, especialmente los gatos, que son muy susceptibles a intoxicaciones por ciertas hojas y flores, y que suelen acercarse a olerlas e incluso morderlas.

Una de ellas, por ejemplo, es la azucena blanca (Lilium candidum), también conocida como lirio blanco, que puede ser letal para los felinos domésticos. Jackson Galaxy, el famoso adiestrador de gatos, advirtió recientemente sobre esta planta en un video que posteó en sus redes sociales.

“Los lirios son 100% tóxicos para tu gato“, explicó. “Si ellos comen las flores, o si el polen se queda en su pelaje y ellos lo limpian, si beben del recipiente donde está la flor, puede ser letal en 72 horas“, advirtió.

De hecho, el lirio blanco, también presente en Chile, no es el único que puede enfermar a tu gato con graves consecuencias. El Dr. Gustavo Farías, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, explicó a BiobioChile cuáles son las especies peligrosas para las mascotas y qué hacer en caso de una intoxicación.

“Todas las plantas son tóxicas, partamos por eso, solo que los gatos se sienten más atraídos hacia algunas, por las flores o por las hojas“, aclara el experto.

“Dentro de todas esas plantas tenemos los tulipanes, por ejemplo, los filodendros, los manto de eva (alocasia), que mucha gente los tiene dentro de sus casas, las azaleas y los ranúnculos. Y dentro de ellos también está el lirio. Todos ellos son tóxicos para los gatos“, señala.

Si un gato ingiere algunas de estas plantas “causa la intoxicación desde la mucosa oral, es decir, del hocico del animal”, dice Farías.

De ahí pasa al sistema digestivo y al absorberla “va a ocasionar un problema a nivel sistémico en todos los órganos“, alerta.

Por otro lado, el aroma de las plantas puede generar algunos tipos de alergia más que intoxicación, pero en algunos casos, como el lirio, el polen también es tóxico. “Entonces, cuando lo inspira el gato, también puede pasar al pulmón, de ahí a la sangre y producir la intoxicación“, explica el veterinario.

¿Cómo saber si mi gato se intoxicó?

Si un gato se intoxicó a causa de una planta, apunta Farías, los síntomas que puede presentar son: vómitos, diarrea y salivación excesiva.

“Y finalmente, si no es tratado a tiempo, lo que puede causar la muerte es una insuficiencia renal aguda o crónica, dependiendo de la cantidad de plantas que haya consumido el individuo”, advierte.

Lo primero, aconseja, “es tratar de hacerlo tomar mucha agua, tomar la planta que uno cree que es la que está causando el problema, y dirigirse a una clínica médico veterinaria, donde va a encontrar generalmente a un especialista que pueda mantener al animal en una estabilidad normal para su especie”.

Los gatos pueden recuperarse si son tratados a tiempo, pero en algunos casos, si ingirieron mucho, pueden quedar con secuelas de por vida, como insuficiencia o enfermedad renal crónica.

Los felinos más jóvenes, al ser más curiosos, son más propensos a intoxicarse, y como pesan poco, les puede afectar de peor manera que a un gato adulto.

“La intoxicación es más aguda en gatos jóvenes y gatos seniles, porque las enfermedades comitantes, como son alteraciones hepáticas, alteraciones renales, son mucho más frecuentes en los individuos seniles, más que en los individuos adultos”, concluye.

Las plantas que pueden enfermar a los gatos

Este año, la Dra. Alicia Valdés, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, especialista en medicina de animales pequeños en el área de gastroenterología, hizo una lista con todas las plantas que pueden dañar a las mascotas.

Las más comunes en Chile son:

a) Azaleas y Rododendros (Rhododendron spp.): todas las partes de esta planta son tóxicas y pueden causar problemas digestivos y respiratorios, como vómitos, diarrea, salivación excesiva, sebilidad, depresión, problemas cardíacos, temblores musculares y convulsiones. En casos graves, puede ser fatal. Muy común en jardines ornamentales y plazas.

b) Crisantemo (Chrysanthemum spp.): toxicidad moderada. Puede causar vómitos, diarrea y desorientación en perros y gatos. Se encuentra en jardines y florerías.

c) Datura o Floripondio (Brugmansia spp.): toxicidad muy alta. Contiene alcaloides peligrosos que pueden causar delirio, convulsiones y paro respiratorio. Se encuentra en jardines grandes y plazas.

d) Diefembaquia (Dieffenbachia): similar al filodendro, puede causar irritación y problemas digestivos. En perros y gatos genera irritación oral (dolor, hinchazón, enrojecimiento de la boca, lengua y labios), salivación excesiva, dificultad para tragar, vómitos. En casos graves, puede haber obstrucción de las vías respiratorias. Se encuentra en interiores como planta decorativa.

e) Filodendro (Philodendron): puede causar irritación en la boca y problemas digestivos. En perros y gatos genera irritación oral (dolor, hinchazón, enrojecimiento de la boca, lengua y labios), salivación excesiva, dificultad para tragar, vómitos. En casos graves, puede haber obstrucción de las vías respiratorias.

f) Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima): su savia es irritante y tóxica. En perros y gatos causa irritación de la boca y la piel (enrojecimiento, hinchazón, picazón), vómitos, diarrea y salivación excesiva. Se encuentra en jardines y macetas.

g) Hiedra inglesa (Hedera helix): puede causar irritación en la piel y problemas digestivos si se ingiere. Signos en perros y gatos como irritación de la piel (enrojecimiento, picazón, ampollas), vómitos, diarrea, dolor abdominal. Se encuentra en muros y cercos vivos.

h) Hortensia (Hydrangea spp.): toxicidad moderada. Puede causar vómitos, diarrea y letargo debido a los glucósidos cianogénicos. Muy usada en jardines chilenos.

i) Laurel en flor (Nerium oleander): es altamente tóxica y puede causar problemas cardíacos graves. Se encuentra en setos, plazas y jardines ornamentales.

j) Lirios (Lilium spp. y Hemerocallis spp.): especialmente peligrosos para los gatos, todas sus partes son muy tóxicas. Los síntomas en gatos (altamente tóxicos) son vómitos, letargo, pérdida de apetito, aumento de la sed y la micción (inicialmente), disminución o ausencia de orina (signo de insuficiencia renal aguda, que es muy grave). Se encuentra en jardines y arreglos florales.

En perros son menos tóxicos, pero aún pueden causar problemas como vómitos, diarrea y dolor abdominal.

k) Tulipanes y Narcisos (Tulipa spp. y Narcissus spp.): toxicidad moderada a alta. Sus bulbos son especialmente peligrosos, causando vómitos, diarrea, salivación excesiva, dolor abdominal, temblores musculares, convulsiones y problemas cardíacos. Se encuentra en jardines y macetas.

Fuente: BioBioChile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *