Si hablamos de estilos de decoración, sí o sí debemos nombrar el estilo Japandi y el Wabi Sabi, originarios de la cultura japonesa que tienen un enfoque con la naturaleza, relajación y paz del hogar.
El Japandi es un estilo de diseño híbrido que combina el minimalismo japonés con el escandinavo. Sus características son las líneas limpias, materiales naturales y una paleta de colores en tonos negro, blanco, gris y beige.
Este método de decoración se asocia a la simplicidad, funcionalidad y equilibrio como camas bajas, sofás y muebles sencillos.
Además, puedes incorporar materiales naturales como la madera, piedra y bambú.
Mientras que el estilo Wabi Sabi se relaciona con la belleza de la imperfección y resalta lo auténtico. Esta decoración se basa en un estilo rústico y orgánico que destaca las texturas naturales. Valora la simplicidad, humildad y naturalidad, de acuerdo al sitio web Space Reformed.
En tu casa puedes tener cerámicas o textiles artesanales hechas a manos, que demuestren las imperfecciones del creador.
Al igual que el Japandi, en el Wabi Sabi se incluyen elementos naturales como la madera, piedra, arcilla, etc. Y su paleta de colores ronda en los tonos verdes y marrones.
Cómo transformar mi hogar en Japandi y Wabi Sabi
En resumen, el Japandi: es un minimalismo japonés que destaca las líneas limpias, materiales naturales y colores apagados. Apuesta por un diseño donde menos es más, minimizando el desorden visual.
Los objetos del hogar se colocan de manera pensada y estratégica para crear un equilibrio armonioso, muy parecido al Feng Shui.
Mientras que el Wabi Sabi es una filosofía estética japonesa que valora la imperfección y autenticidad, con una paleta de colores apagados y terrosos.
Esta técnica abraza la imperfección y el deterioro de los objetos. Además las personas que les gusta este tipo de decoración prefieren hacerlo con objetos antiguos o desgastados aportando un sentido de historia a la casa.
«Los espacios Wabi Sabi están diseñados para sentirse orgánicos y desestructurados, con objetos dispuestos de manera no planificada que se sienten orgánicos y naturales», señala el medio citado.
Fuente: FMDOS