Un reciente estudio de la NASA reveló que existe una planta de interior, muy común en Chile, que puede convertirse en tu mejor aliada para la salud.
Se trata del potus, una especie que puede lograr eliminar hasta un 73% de sustancias cancerígenas presentes en el aire de espacios cerrados.
Esta investigación analizó cómo ciertas especies vegetales purifican el ambiente al absorber compuestos tóxicos liberados por muebles, pinturas, productos de limpieza y materiales de construcción.
El potus es la planta que elimina sustancias cancerígenas de tu hogar, según la NASA
Esta planta se destacó por sobre las otras por su capacidad de filtrar contaminantes, su resistencia en ambientes con poca luz y su facilidad de cuidado.
El estudio identificó que el potus puede absorber una variedad de compuestos químicos peligrosos para la salud humana, entre ellos: benceno, xileno, tolueno, tricloroetileno y formaldehído.
La exposición frecuente a estos químicos puede provocar síntomas como irritación ocular, mareos, dolores de cabeza, fatiga, alergias, problemas respiratorios a largo plazo e incluso enfermedades de tipo cancerígeno.
De esta manera, tener un potus en casa o en la oficina se transforma en una medida clave y natural para reducir la exposición diaria a estos contaminantes, especialmente en los ambientes cerrados o con muy poca ventilación.
¿Cuáles son los cuidados básicos del potus?
El potus es una planta de interior de fácil cuidado, por lo que mantenerla viva en casa no es ninguna ciencia.
Si bien se adapta muy bien a diversas condiciones climáticas, se recomienda colocarla en un lugar donde reciba luz indirecta, tenga un riego moderado y un ambiente cálido. Puede tolerar la sequía pero la humedad ambiental también es beneficiosa para ella.
En cuanto al sustrato, procura utilizar uno que contenga perlita, fibra de coco y turba rubia, para mejorar el drenaje del agua.
Fuente: FMDOS