The Chosen, la serie bíblica más popular del mundo, llega a “La Última Cena”: ¿Cómo se viene la quinta temporada?

Adías de conmemorar la Semana Santa, una serie ha captado la atención de millones de personas alrededor del mundo. Se trata de The Chosen (en español: “Los Elegidos”), una saga que cuenta los últimos tres años de Jesús en la tierra en base a los recuerdos de sus discípulos. Este año la producción estrena su quinta entrega con un momento crucial: “La Última Cena”.

La Cuarta viajó hasta Ciudad de México donde se hizo la premiere para toda Latinoamérica de esta historia bíblica contada de manera “no tradicional”: en ella podemos ver la cotidianidad del Nazareno bromeando con sus apóstoles, peregrinando por nuevas tierras para llevar su mensaje o enseñándole a otros carpintería o bailando en fiestas. La solemnidad, eso sí, sigue estando reservada para los momentos cruciales.

Con cuatro temporadas ya disponibles de manera gratuita en el sitio web de la serie y on demand en plataformas como Netflix y Amazon Prime, el quinto periodo de la saga llega con el estreno en pantalla grande de sus dos primeros episodios. En 120 minutos podremos ver la llegada de Jesús a Jerusalén donde muchos lo perciben como un rey. Pero el cuento es sabido: los líderes políticos y religiosos no ven con buenos ojos al que se hace llamar “el hijo de Dios”. Los sucesos se acercan precipitadamente al final.

The Chosen es realizada por una productora independiente en base al aporte, vía crowdfunding, de sus millones de fanáticos alrededor del mundo: ha recolectado más de 37 millones de dólares de un total de 56, que financiarán la historia hasta la temporada ocho. La idea es que se mantenga “gratis y accesible” para todo quien quiera conocerla.

Jesús es interpretado de manera magistral por Jonathan Roumie y lo secundan actores como Paras Patel (Mateo), Shahar Isaac (Simón Pedro) y Luke Dimyan (Judas), tres de sus elegidos más reconocidos.

Desde la ciudad cuate y en conversación exclusiva con el diario pop, el “trío de apóstoles” respondió a las interrogantes que traerá esta nueva entrega.

Luke Dimyan (Judas)

Judas The Chosen
El actor estadounidense Luke Dimyan interpreta el difícil papel de Judas – Foto: The Chosen

-Todos conocemos a Judas, probablemente el apóstol más conocido por las razones equivocadas, ¿Cómo fue humanizar esta figura y evitar que “lo odien” de entrada?

Simplemente lo interpreté con la mayor honestidad posible. Creo que no pude evitar encontrar humanidad en las representaciones de Judas. Hay muchas obras seculares que muestran compasión y comprensión hacia su personaje, como la obra “Los últimos días de Judas Iscariote”, escrita por Stephen Adly Guirgis, que es una interpretación increíble de quién es como personaje.

“Creo que cualquier interpretación honesta de Judas revela que hay mucho más en él que una simple traición o una figura de oscuridad y odio. Es más fácil odiar a alguien por un error simplificado. Pero si miramos el final de la historia, vemos que se quita la vida. No hay odio que el público pueda proyectar sobre él que sea mayor que el odio que él sentía por sí mismo”, recalca.

Además explica que “este es un personaje marcado por el arrepentimiento, no por la maldad, el rencor o la codicia. Es alguien que cometió un error y fue plenamente consciente de ello. Cargó con ese peso por un tiempo muy breve, hasta que inevitablemente su propia desesperación lo consumió”.

“No es difícil encontrar la humanidad en una historia tan profundamente humana como esta. Todo depende de si uno tiene el tiempo y la paciencia para buscarla”.

– ¿Qué sentiste al terminar esta parte tan “dura” de la historia?

Curiosamente, me siento muy, muy orgulloso del producto que hemos creado. En la mayoría de las otras temporadas, tal vez salía del set con dudas, preguntándome si realmente habíamos hecho todo lo posible. Pero esta temporada me siento muy seguro de que logramos algo verdaderamente espectacular.

“Estoy contento con mi trabajo, con mis interpretaciones, y aún más seguro del trabajo de mis compañeros actores. En todos los aspectos, es algo que realmente vale la pena presenciar en el cine. Así que sí, estoy emocionado por lo que viene y por que ustedes puedan verlo.”

Paras Patel (Mateo)

Paras Patel
En la ficción, Paras Patel interpreta a Mateo con una particularidad: su personaje está dentro del espectro austista – Foto: The Chosen

–Desde la primera temporada vemos cómo Mateo se reconcilia con su historia personal, ¿Cómo enfrenta ahora situaciones externas que se vuelven cada vez más difíciles?

Es una muy buena pregunta, porque vemos a Mateo, de alguna forma, apartar el enfoque de su propio viaje personal y de su crecimiento interior por todo lo que está presenciando. Está viendo a su rabino, su maestro —quien de alguna manera le dio una nueva identidad— comportarse de formas que nunca antes había visto, y está tratando de procesarlo todo.

“También observa a sus compañeros discípulos hacer cosas que son sospechosas, que no terminamos de entender. Mateo es una persona muy basada en la ciencia, en los hechos, así que necesita procesarlo todo para que tenga sentido. Por eso está absorbiendo cada detalle, intentando entender lo que ocurre”.

“Algo que sí está haciendo es llevar un registro detallado de todo, asegurándose de tener notas a las que pueda volver más adelante. Pero en realidad, esta temporada Mateo actúa casi como lo haría la audiencia en ese momento: está en shock, tratando de observar lo que pasa, porque realmente no le está haciendo sentido”, cierra.

– ¿Qué puedes transmitirnos de lo que veremos en esta temporada?

Cuando lo vean, todo va a tener sentido. Los primeros minutos del episodio uno —y de cada episodio— realmente te van a impactar. Es algo muy poderoso y contado de una forma bellísima. Vas a empezar con una sonrisa… y luego, claro, comienza la montaña rusa emocional.

“Para mí, lo más impresionante es ver cuánto ha crecido todo esto. No solo en la producción, sino también en el apoyo y en el impacto que está teniendo en todo el mundo —en Chile y en tantos otros lugares—, y me siento muy orgulloso de lo que hemos logrado y de lo que vamos a seguir haciendo Estamos en la parte difícil de la historia, y solo les pedimos que sigan ahí con nosotros. Creo que ustedes también se sentirán orgullosos de este trabajo”.

Shahar Isaac (Simón Pedro)

Shahar Isaac
El actor de origen isaraelí Shahar Isaac se roba las miradas en la serie. Interpreta a Simón (ahora bajo el nombre de Pedro) y es el líder natural de los discípulos – Foto: The Chosen

–Realmente tú, Pedro, eres “el eligido”. Empezaste como Simón y ahora adoptaste este nuevo nombre, ¿Qué sientes al ver que el final de esta historia está cada vez más cerca?

En la primera temporada yo me sentía muy bien, muy cómodo. Tenía mi bote, tenía mis amigos, mi hermano, mi esposa. Cuando empecé a acompañar a Jesús fue muy difícil meterme a ese grupo y perder mi individualidad. Entonces, cuando recibí el nombre Pedro y esa responsabilidad fue como “Ok, esto es”. Me volví a sentir cómodo en ese lugar de líder.

“Ahora, en la quinta temporada, Pedro pierde todo. Todo, te lo digo de verdad. Empezamos esta temporada en alto, aceptando en Jerusalén a miles de personas, nuestro “prime” se puede decir. El primer momento alto desde el principio del camino, Entonces la caída es tan fuerte que en esta temporada me encuentro muy perdido”.

“Pedro está pensando que, tal vez, fue un error todo. Entonces así terminé la temporada, con ganas de descubrir la sexta”.

– ¿Por qué deberíamos ver esta temporada en el cine?, ¿Cuál es la invitación para los chilenos?

Bueno, lo que puedo decir es que este 10 de abril es el estreno de nuestra serie, pero eso no es lo más importante. Lo importante es el hecho que hay público en Chile que conoce “The Chosen” es un milagro enorme y para nosotros eso es… ufff (suspira) ¡Qué lindo! Así que sí, 10 de abril ¡Únanse con nosotros!

The Chosen Season 5
La quinta temporada de «Los Elegidos» se estrena en Chile y Latinoamérica a través del cine con la exhibición de sus dos primeros capítulos desde el jueves 10 de abril. Foto: The Chosen

En The Chosen también se habla español

La particularidad de esta serie es que en su casting hay actores nacidos en varias partes del mundo. Así podemos ver que la actriz peruana Vanessa Benavente cumple el vital rol de encarnar a la Madre María, una figura trascendental dentro de la historia de Jesús.

También aparece en el papel Abe Bueno-Jallad, intérprete de origen mexicano, quien toma la piel de Santiago, el mayor, otro de los apóstoles.

La Cuarta pudo tener un mano a mano con ellos para adentrarnos aún más en el fascinante mundo de esta serie.

The Chosen
Vanessa Benavente y Abe Bueno-Jallad en entrevista con La Cuarta desde Ciudad de México: ambos son los nexos latinos con la serie de éxito internacional

– Vanessa (María), ¿Cómo reacciona el público latino ante tu interpretación? Es un pueblo muy creyente, sobre todo en la Virgen…

¡Ay, son tan bonitos! La verdad es que, justamente, personas de mi familia también son muy devotas de la virgen y esto es como un regalo. Yo siempre digo que a mí, María me llegó en el momento justo. Fue un año después de que mi tía abuela falleciera. Ella es un poco como me imaginaba a María leyendo esas primeras escenas. No solo ella, si no también mi abuela que falleció hace muchísimo tiempo y ellas dos eran así “uña y mugre”. Creo que ambas se confabularon allá arriba para que me llegara este personaje.

– Abe (Santiago, el mayor), dicen que lo “mejor se viene para el final” ¿Qué expectativas tienes con el estreno de esta temporada?

La mera verdad, no solamente al grabarlo pero ya al verlo en el cine, me impactó muy rápido. Se siente, hay un peso. No solamente lo que grabamos, sino en lo que se está estrenando. Ya sé que todos piensan “ay, siempre hay momentos para llorar, agarra tu pañuelo” pero lo más importante es que estamos entrando al drama que es vida o muerte. Ahí sí que hay drama, no es melodrama. Entonces, prepárense: todo lo que les digo son mis expectativas.

Los primeros dos capítulos de la quinta temporada de The Chosen: La Última Cena podrán verse en Chile en las cadenas CinepólisCinemark y Cineplanet. El estreno está fijado para este jueves 10 de abril de 2025. El estreno de los demás capítulos de este ciclo será anunciado para Latinoamérica en breve.

Además, en Semana Santa Canal 13 tiene contemplado transmitir la primera temporada de esta historia por señal abierta.

Revisa la entrevista en video:

Fuente: La Cuarta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *