Teatro Aleph Chile celebra 10 años en espacio propio y con El Exiliado Mateluna en versión femenina

Desde antes que pudiera regresar del exilio, Óscar Castro vivió en Francia, a partir de 1976. Luego del triunfo del NO y la derrota electoral de la dictadura, el actor y dramaturgo Óscar “Cuervo” Castro tenía tremendas ansias de revivir Teatro Aleph en nuestro país. Había sido fundado en 1967, en Santiago, y en París en 1976.

Este recuerdo se entrecruza en el pensamiento de la actriz Gabriela Olguín, fundadora de la Sala Julieta y directora de Teatro Aleph Chile, después del fallecimiento en 2021 de Óscar Castro, a quien define como “mi maestro”. Al mismo tiempo, ella se considera “discípula y responsable de proyectar el legado de nuestro director en Chile y el mundo”.

Agrega: “Óscar nunca perdió contacto con nuestro país y apenas el gobierno levantó la prohibición de su ingreso a Chile, vino a presentar sus obras con Teatro Aleph de Francia”.

Mirar pasado y presente

La mirada al pasado artístico se expresará en escena con la exhibición de El Kabaret de la Última Esperanza.

La obra, estrenada en París, en 1986, con elenco mixto chileno-francés, esta vez subirá al escenario con artistas nacionales y la dirección de Gabriela Olguín. Esta propuesta, ambientada en 1910, en plena Cordillera de los Andes, narra la historia de José Aceituno y la Môme Bijou.

Ambos personajes dirigen un cabaret amenazado por el cierre. Entre sus recursos, este relato “festivo, combativo y lleno de esperanza”, utiliza teatro, música y cabaret, junto con aludir al cometa Halley y la visita del Presidente de la República. Además, invita al público a bailar y cantar.

Pero activar la memoria no es la única motivación de esta compañía chilena en su décimo aniversario. Para dar cuenta que Teatro Aleph Chile sigue vivo y en pleno desarrollo creativo, también se programó La Exiliada Mateluna, cuenta la directora Gabriela Olguín.

Teatro Aleph

Una obra universal

¿Cómo se llegó a que el rol protagónico masculino de una obra, estrenada en Francia, en 1980, lo asuma hoy una actriz?

“Es muy simple: cuando convocamos a participar a este montaje sólo se presentaron mujeres, por lo que era evidente que la obra original debía tener un giro. Te cuento que Sylvie Miqueu, actriz y bailarina de Teatro Aleph, viuda de Óscar Castro, había hecho en Europa una versión como La exiliada Mateluna.

“En todo caso, esto es muy coherente con la mirada del teatro que tiene el Aleph. Para Óscar, sus obras tienen vida y se van transformando según quién las ponga en escenaLa triste e increíble historia del general Peñaloza y el exiliado Mateluna, el título original, es una obra que habla del exilio latinoamericano de la década 70.

“Fue creada y presentada en el Théâtre du Soleil, dirigida por Ariane Mnouchkine, en la Cartoucherie de Vincennes, como sabes, uno de los espacios más emblemáticos del teatro de vanguardia francés.

“Luego de estrenarse en París, además de ser alabada por la crítica, Gabriel García Márquez comentó que era la mejor obra que había visto sobre el exilio y la llegada a Europa de hombres y mujeres exiliados de todos nuestros países. Tanto lo conmovió que, incluso, organizó una gira con la obra por América Central”.

¿Hay cambios significativos en tu puesta en escena?

“No. La exiliada Mateluna es una obra universal que mantiene intacta su fuerza en escena, con humor, ternura y música. Es una reflexión sobre la migración forzada y la experiencia del desarraigo. Defiende los valores de la tolerancia, la memoria y el respeto hacia el otro, lo que reafirma la vigencia del Teatro Aleph y su espíritu sin fronteras”.

Teatro Aleph

La exiliada Mateluna

Dramaturgia: Óscar Castro Ramírez
Dirección: Gloria Olguín

Elenco: Francisca Aabi, Ángel Basoalto, Bárbara Espinoza, Jenny Espuña, Reinaldo Galáz, Camila Ibaceta, Macarena Miranda, Athenea Lagos, Gabriela Olguín, Jaqueline Rojas, Gabriela Silva, Cristina Vallenegro, Gloria Villarroel.
Coreografías: Athenea Lagos
Dirección musical: Ignacio Hernández

5, 6 y 7 de septiembre, 20.00 horas
Entradas en Ticketplus

El Kabaret de la Última Esperanza

Dramaturgia: Óscar Castro Ramírez
Dirección: Gabriela Olguín

Elenco: Ángel Basoalto, Rubén Cassanova, Valentin Charlot, Oscar Contreras, Omar Cortázar, Jenny Espuña, Reinaldo Galáz, Ignacio Hernández, Camila Ibaceta, Athenea Lagos, Gabriela Olguín, Carolina Rojas, Jacqueline Rojas, Samanta Rubio.
12, 13 y 14 de septiembre
Entradas en Ticketplus

Sala Julieta.
Eulogio Altamirano 7425. La Cisterna.
 Metro El Parrón.
Entradas en ticketplus.cl/c/teatro-aleph. Má s información en @teatroaleph

Fuente: Biobio Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *