El Cyber Monday se ha convertido en un momento clave del calendario digital chileno. En la última edición, la línea blanca volvió a ocupar un rol central: productos como las lavadoras se instalaron entre las compras más habituales, confirmando que los hogares aprovechan el evento para realizar renovaciones de largo plazo. Según la Cámara de Comercio de Santiago, las ventas de 2024 alcanzaron los 447 millones de dólares, superando récords previos y consolidando la importancia de esta jornada.
Otro de los focos del consumo fue la refrigeración. El interés creciente por el refrigerador no frost evidencia la búsqueda de eficiencia y comodidad en el hogar. Marcas como Midea y Libero ganaron espacio con modelos accesibles, mientras que gigantes tecnológicos como Samsung y LG mantienen su liderazgo con equipos que incorporan conectividad y ahorro energético.
La línea blanca como inversión estratégica
Más allá de las cifras, la tendencia es clara: el Cyber Monday se ha transformado en la oportunidad para adquirir electrodomésticos de alto valor. Marcas como Fensa, Mademsa y Electrolux concentran sus estrategias en destacar atributos como la durabilidad y la eficiencia energética. Tecnologías como Digital Inverter o Inverter Linear Compressor muestran que hoy la decisión de compra considera no solo el precio, sino también el costo operativo y el impacto en la cuenta de energía.
Tecnología y nuevos hábitos en el hogar
El evento no solo gira en torno a los grandes electrodomésticos. Televisores 4K, consolas de videojuegos y notebooks aparecen entre los productos más buscados. Junto a ellos, pequeños aparatos como freidoras de aire y aspiradoras robot responden a un estilo de vida orientado a la comodidad y la automatización. La cocina saludable y la limpieza autónoma se han convertido en motivaciones tan relevantes como el ahorro en la compra.
Entre la desconfianza y la compra planificada
La masividad del evento convive con una paradoja: mientras millones de personas participan, persiste la desconfianza hacia las ofertas. Una encuesta de Ipsos señala que el 57% cree que los precios no siempre son convenientes, aunque un 38% igualmente realizó compras durante el último Cyber Day.
Los reclamos ante el Servicio Nacional del Consumidor refuerzan ese punto. Solo en 2023, el organismo recibió 488 denuncias, principalmente por falta de stock y anulaciones unilaterales. Expertos advierten que la confianza ya no depende solo de los descuentos, sino de la transparencia, la logística y la experiencia postventa.
Proyecciones de un mercado en expansión
Las proyecciones indican que el sector alcanzará los 3.520 millones de dólares hacia 2034, con un crecimiento sostenido en la próxima década. La tendencia apunta hacia hogares inteligentes, donde los aparatos se comunican entre sí, se diagnostican a distancia y optimizan su consumo energético.
En paralelo, el diseño se perfila como un factor cada vez más valorado. Electrodomésticos empotrados, materiales sostenibles y propuestas minimalistas muestran que la compra no es solo funcional: también responde a la estética y a la identidad de los hogares.
Más allá de las ofertas
El Cyber Monday en Chile refleja más que un evento de descuentos. La compra de lavadoras y refrigeradores no frost ilustra cómo los hogares priorizan eficiencia, comodidad y sostenibilidad. El desafío ahora está en ofrecer certezas y confianza a los consumidores, en un mercado donde lo que está en juego no es solo la venta puntual, sino la forma en que las familias proyectan el hogar del futuro: más conectado, eficiente y moderno.
Fuente: T13