Shakira anunció la suspensión de sus conciertos en el Estadio Nacional, a solo horas de la primera fecha de sus dos presentaciones en Chile.
A través de un comunicado, la artista colombiana señaló que “mi staff y yo confiamos en todo momento en que la productora contratada por el promotor local seguiría al pie de la letra las especificaciones que fueron diligentemente proporcionadas por nuestra parte para que se pudiera dar un show de la magnitud de este”.
“Esta es la gira más grande de mi carrera y, actualmente, una de las producciones más grandes del mundo, con un escenario que pesa 62 toneladas. Desafortunadamente, nos hemos encontrado con que el suelo del lugar donde iría mi escenario está desnivelado y no se encuentra debidamente estabilizado para garantizar la seguridad de mi banda, bailarines, mis fans y la mía propia”, sentenció.
Quien se pronunció también fue la productora del concierto, Fénix Entertainment quienes señalaron que “lamentamos comunicarles que durante el proceso de montaje del show programado para el día de hoy (2 de marzo) en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, nos hemos encontrado con inconvenientes técnicos ajenos al artista y su producción que impiden el correcto desarrollo del concierto, ya que el suelo donde iría el escenario se encuentra desnivelado“.
“La seguridad de todos -público, equipo técnico y la propia artista- es nuestra máxima prioridad, y por ello hemos tomado la difícil decisión de reprogramar la fecha hasta contar con condiciones óptimas que garanticen un espectáculo perfecto al 100% como se lo merecen sus fans anunciaremos en las próximas horas”, acotaron.
Shakira y la suspensión de su concierto: Sernac anuncia oficio
En este contexto, fue el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) el que anunció las primeras medidas contra la productora.
En un comunicado, el Sernac señaló que ofició a Fénix Entertainment, por lo que tanto la productora como la tiquetera Puntoticket tendrán un plazo de 10 días para informar sobre cómo se realizarán las compensaciones a las miles de personas que compraron entrada para el concierto.
El organismo señaló que la abrupta cancelación “dejó a los asistentes sin información clara y sin respuestas inmediatas sobre la devolución de su dinero y posibles compensaciones“, lo que calificó como una situación “grave“.
Además, señalaron que “toda la información disponible indica que no se trató de una cancelación por fuerza mayor, sino de fallas en la planificación y ejecución del evento, lo que configura un posible incumplimiento de los derechos de los consumidores”.
Fuente: CNN Chile