«Oro Amargo», el nuevo thriller protagonizado por Pancho Melo y Kat Sánchez que no pasa desapercibido

Este viernes se estrenó Oro Amargo, la nueva película del director Juan Olea (El Cordero), protagonizada por Kat Sánchez (Sayen) y Francisco Melo (Los Casablanca). El filme lleva al espectador a las minas desoladas del desierto de Atacama, donde la ambición y las ansias de poder, llevan una historia que se sostiene con un guion sólido y actuaciones brillantes.

La historia sigue a un pirquinero y su hija adolescente que ocultan un tesoro que podría cambiar sus vidas para siempre: una veta ilegal de oro.

Cuando un minero descubre su secreto e irrumpe violentamente en la mina de oro, padre e hija se defienden con consecuencias fatales.

Con su padre herido y un cadáver que ocultar, la joven deberá tomar su lugar, enfrentarse a un grupo de mineros y a su propia inmadurez, mientras lucha desesperadamente por su sueño de una vida mejor.

Hugo Mazuela, realizador audiovisual y conductor del programa D Película, transmitido por Canal 9 Biobío TV, conversó en exclusiva con la actriz protagónica Kat Sánchez y uno de los antogonistas de la cinta, Moises Angulo, quienes entregaron más detalles de esta nueva producción chilena, que ya se encuentra disponible en todos los cines de nuestro país.

—Este es tu primer protagónico como tal. Cuéntanos sobre tu personaje, ¿cómo lo desarrollaste y qué significó para ti hacerlo?

Kat: “Carola es el personaje protagonista de esta historia, de Oro Amargo, que es un thriller lleno de suspenso que cuenta la historia de esta familia monoparental, mi padre Pacífico (Melo) y yo trabajamos en el desierto Atacama y trabajamos en la pequeña minería artesanal. Ellos explotan una mina de cobre donde encuentran una veta de oro que es la luz para poder tener un mejor futuro, darle una mejor posibilidad de vida a su hija, pero esto se ve coartado, esta ilusión de una mejor vida por otros personajillos que van apareciendo luego en esta historia que van a generar conflictos de ambición.

Esta película tiene mucho de eso, mucho de cuáles son los sueños de cada personaje. Son muy diferentes también. Y nada, para mí haber interpretado a una chica adolescente en medio de un mundo regido por hombres, bajo las reglas de hombres, fue un desafío tanto personal como actoral bien complicado. Lo tuve que tomar con harta responsabilidad, estudiar harto, mentalizarme para lo que iba a hacer, grabar en el desierto.

Tuvimos un mes completo con el equipo ahí en Copiapó, estuvimos en las localidades de Caldera, por ahí cerquita y en realidad se agradece mucho que el equipo haya estado compenetrado y hayamos estado como navegando hacia el mismo lugar para que pudiéramos llegar a este producto final”.

El actor Moises Angulo, por otra parte, interpreta a Vladimiro un minero testarudo y ambicioso que hará todo lo posible para que Carola no se haga cargo del trabajo que, según él, debiera ser liderado solo por hombres.

—¿Que te pareció interpretar a este antagonista?

Moises: “Bueno, fue un proceso muy atractivo porque como decía la Kat, todo el desafío de estar en el desierto, también hacerse cargo del oficio de ser minero, que por suerte teníamos como compañero a Don Aníbal, que es también uno de los protagonistas ahí de la película que trabaja en esa mina donde grabamos, y por lo tanto, él nos pudo asesorar y ayudar para que nosotros pudiéramos estar a la altura, digamos, de ser minero y de vivir esa vida bajo la mina, estar grabando ahí.

Y para mí, bueno, ser el antagonista creo que es una de las pegas más atractivas que nos tocan, por lo menos desde mi punto de vista, en este caso impedir, digamos, que Carola y que una niña, una mujer se haga cargo de una mina porque claramente eso para la historia de la minería es como algo que nos da mala suerte, por lo tanto, estaba oponiéndose con toda su fuerza a que Carola se hiciera cargo del pique.

También Vladimiro creía que a él le correspondía ese lugar, él quiere hace mucho rato ser el líder de este grupo y esta era una oportunidad, a falta de Pacífico, arreglándoselas con Carola de poder tomar el poder, entonces ahí se ve interesante la lucha con Carola, cómo ella también logra sortear las dificultades que Vladimiro le pone y que los demás mineros le ponen, entonces hace muy entretenida la película, muy llena de suspenso principalmente.

Como que uno se llega a asustar en determinados momentos, de qué es lo que va a pasar, cómo le va a resultar a Carola este viaje y creo que la gente se lleva una muy entretenida experiencia de Oro Amargo“.

—¿Ustedes dos vivieron alguna anécdota entre escenas? ¿Algo que se pueda contar por ahí?

Kat: “Bueno, o sea, para mí en desde inicio a fin, esto era una locura. Vivimos muchas cosas juntos, como te digo, estuvimos un mes completo viviendo como si fuéramos un pelotón. Yo sentía que éramos mineros, en la mañana nos levantábamos temprano, comenzábamos nuestra jornada laboral, almorzábamos juntos, qué sé yo, una palabra aquí, otra palabra allá, y después a trabajar de nuevo.

Un poco el cine funciona asi también, creo que hay una similitud muy parecida con el mundo minero que te absorbe, como que el tiempo comienza a pasar en otro tiempo, ¿no? Entrar en otra dimensión, y para nosotros el hecho de tener que estar grabando bajo tierra en una mina real, donde podía suceder cualquier cosa, o sea, podía haber un temblor y nosotros estábamos ahí a 400 metros bajo tierra, imagínate, como las probabilidades de quedar encerrada eran altísimas, pero estábamos tan absortos, tan, tan metidos en lo nuestrom, que nada, solo estábamos pasándolo bien dentro de lo catastrófico que era también estar sin respirar.

Entonces, la peripecia de estar rodando en el desierto nos entregó, yo creo que una de las mejores experiencias y anécdotas, como también, llegar a ducharse y sacarse kilos y kilos de polvo. Yo decía: ‘nunca en mi vida me había duchado tantas veces como en ese rodaje’. Y eso que ya había estado en el desierto antes con Sayen (serie chilena disponible en Prime Video)”.

Moises: “Bueno, también porque uno no está tan acostumbrado nomás, pero sí, tenía su exigencia y además, como dice la Kat, de estar muy temprano en la mañana adentro de una mina. Como uno no está acostumbrado también hay que adaptarse, hay que no sé, adaptarse a la respiración, aparte que manejar las herramientas, requiere una fuerza especial, pero al mismo tiempo era un desafío que nos volvía muy atractivo el trabajo y que nos daban ganas de actuar. Así que tiene su sus dos lados también, el esfuerzo y el goce”.

—¿Con qué se va a quedar la gente cuando vea esta nueva producción?

Kat: “Nosotros presentamos esta película en el Festival de Ñuble, en enero, y la gente salía con tantas ganas de hablar de la película, tan llena de emociones. Yo creo que a cada persona le va a atravesar de alguna forma esta película, desde qué sé yo, la historia, desde un personaje, desde el paisaje en sí.

Yo siento que eso es lo hermoso que tiene el cine, que uno hace un trabajo muy desde el anonimato, como uno entrega y expone, pero ya luego ahí queda, porque la persona sabe lo que le afectó, ¿me entiendes?

Entonces yo lo único que puedo decir o esperar es que la gente sí o sí se va a emocionar, se va a afectar de alguna manera. Cuál sea, no importa, lo importante es que vaya al cine, que esté ahí en la butaca, que se entregue a la experiencia de poder ver cine chileno de esta calidad, porque realmente yo de las seis, siete veces que ya he visto la película, me llego emocionando de la misma manera como si fuese la primera vez. Entonces, solo quiero dejar invitado al público que nos acompañe, que ellos van a terminar de completar esta experiencia”.

—¿Y para ti Moisés?

Moises: “Yo quisiera decir que el trabajo de la Kat es muy hermoso en la película, creo que hay una protagonista, digamos, que logra hacer su tránsito emocional de una manera muy linda que hace que uno se identifique y que acompañe la película, dan ganas también de apoyar un poco al personaje como de que no le sea tan complicado como la película se lo pone, entonces creo que la gente se va a emocionar.

También hay mucho trabajo de fotografía, todo el trabajo del set de arte que tiene la película se va a disfrutar enormemente en el cine, estos grandes paisajes, lo vuelve muy particular la experiencia estética. Creo que hay que aprovechar esa oportunidad y está lleno de talento, hay mucho compañero y colega actor que está haciendo su trabajo muy bien, creo que en ese sentido la producción tiene unas áreas de calidad en todos los ámbitos. Por lo tanto, para mí, por lo menos, creo que le va a hacer muy bien al cine chileno esta película”.

Acá puedes ver la entrevista completa:

 

Fuente: biobio Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *