Mexicana en Chile revela las 9 diferencias culturales que más la sorprendieron: «Me sentía ignorada al principio»

La creadora de contenido Fernanda Van der Elst, una mexicana radicada en Chile, compartió recientemente una publicación en sus redes sociales que ha generado gran interés y debate. En ella, relató una serie de diferencias culturales entre México y Chile que descubrió tras su llegada al país, y que al principio le parecieron extrañas, pero con el tiempo logró entender y apreciar.

“Al principio me sacaba de onda un poco, ahora ya me acostumbré”, escribió Fernanda en la descripción de un carrusel de fotografías que acompaña su lista de observaciones sobre la vida cotidiana en Chile.

Uno de los primeros choques culturales para Fernanda fue la manera en que se celebran los cumpleaños en Chile. Mientras en México se canta «Las Mañanitas» y los regalos no siempre se abren frente a todos, en Chile el protocolo incluye una mesa con cosas para picar, el “Cumpleaños feliz” y la apertura de regalos durante la fiesta.

Fernanda también notó diferencias significativas en la primera comida del día, describiendo que en México se desayunan “chilaquiles, huevos, tamales” mientras que en Chile se acostumbra comer “pan, mantequilla, palta y té. Bien más tranquilo” señaló.

La mexicana confesó haberse sentido ignorada al inicio por la forma en que los chilenos se comunican por WhatsApp. “En México mandamos audios larguísimos (depende de la persona). En Chile: mensajes cortos, muchos «ya», «vale», «oka», «sip»… (me sentía ignorada al principio, pero ya no)” expresó Fernanda.

Otra diferencia que llamó su atención fue el humor. “En Chile, el sarcasmo es de otro nivel. A veces no sabía si hablaban en serio o me estaban agarrando pal leseo (puede ser que un poco). En México siento que somos más de albures y dobles sentidos” explicó.

Acostumbrada al clima mexicano, Fernanda destacó cómo en Chile las cuatro estaciones del año están bien marcadas. “En México casi no se nota el cambio. En Chile el invierno es real y el verano no siempre es de 40 °C” señaló.

Un elemento que le sorprendió positivamente fue la popularidad del pan fresco chileno, en contraste con el pan dulce mexicano. “Pensé que el pan dulce era lo más amado, pero aquí la marraqueta, hallulla, etc., ganan. Pan fresco, crujiente, y a cualquier hora del día, los mexicanos somos más de pan dulce (según mi experiencia)” aseguró.

Mexicana en Chile revela las 9 diferencias culturales que más la sorprendieron: "Me sentía ignorada al principio" - Referencial Agencia Uno
Mexicana en Chile revela las 9 diferencias culturales que más la sorprendieron: «Me sentía ignorada al principio» – Referencial Agencia Uno

 

La creadora de contenido también hizo una observación sobre los horarios. “La puntualidad: En México, decimos 8:00 y llegamos a las 8:30 (con suerte). En Chile, la gente me ha tocado MUY puntual, pero también personas no tanto (siento que en este punto nos parecemos un poco)”.

Sobre las formas de cortesía, Fernanda notó que los chilenos suelen ser más directos. “El trato al hablar: En México, dejamos mucho “por favor”, “con permiso”, “buen provecho”. En Chile, son más directos, pero igual de amables. Al principio me costó y ahora me acostumbré” expresó.

Una de las confusiones más frecuentes fue entender los horarios y nombres de las comidas. «En Chile: desayuno, almuerzo, once y a veces cena. En México: almuerzo, comida y cena. (Yo ya no sabía en qué comida iba)”.

Fuente: T13

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *