La psicología del riesgo en el cine: lo que las películas de apuestas nos enseñan sobre estrategia

En las historias de cine, la ficción nos mostró muchas veces cómo las apuestas podían ser una temática a llevar adelante. En estos años, las películas retrataron la adrenalina de las estrategias y todos los riesgos que existen asociados al juego. Nos brindaron lecciones que son muy valiosas y cómo todo esto también puede afectar psicológicamente.  

La fascinación del cine por el riesgo y las apuestas 

Un tema recurrente en muchas películas son las apuestas. Bien sea porque son un riesgo general, porque generan emoción o porque lleva a las personas a puntos límites. El hecho es que las apuestas deportivas son de los temas que últimamente más se tocan por ser tendencia en el mundo actual y por todas las posibilidades de narrativa que tienen. Incluso muchas de ellas crearon personajes icónicos que aún hoy seguimos recordando.  

Los juegos de azar como metáfora del destino 

Uno de los puntos que más se utiliza en el cine es el hecho de representar a los juegos de azar como una metáfora del destino y de la suerte.  

  • En Casino Royale (2006), James Bond juega al póker pero lo interesante es la estrategia que aplica bajo presión.  
  • Rounders (1998) aquí se muestra cómo el póker llegar a ser un reflejo de la vida misma.  

Principales lecciones psicológicas de las películas de apuestas 

Algunas de las enseñanzas principales que dejaron las películas de apuestas se basan en el autocontrol, planificación y la toma de decisiones estratégicas.  

  1. Control emocional y toma de decisiones

Quienes tienen éxito son aquellos que mantienen la calma en situaciones en las que están bajo presión. Allí, la capacidad de controlar las emociones es clave para que la impulsividad no lo lleve por delante.  

Por ejemplo, en The Cincinnati Kid (1965), el protagonista tiene que superar algunos desafíos en donde la lectura del juego es clave para su suerte. Con lo cual nos enseña la importancia de tomar decisiones bajo presión.  

  1. Análisis de riesgos y recompensas

Por otro lado, otro punto interesante que nos muestra el cine sobre las apuestas es que los más exitosos no son los que dependen de la suerte, sino que también saben calcular los riesgos y las recompensas de las jugadas. Así, en 21: Blackjack (2008), son los estudiantes del MIT los que hacen uso de un sistema de probabilidades para ganar en los casinos en el juego Blackjack. Con lo cual, demuestra que un buen análisis es clave en todo ello.  

  1. Lectura del oponente y juego psicológico

Los expertos del juego en las películas, no sólo dominan el juego, sino que también tienen la capacidad de analizar a los oponentes. Así, se ve claramente en Maverick (1994), en donde el protagonista hace uso de la psicología y manipulación para tener ventaja en sus juegos de póker. Con lo cual, muestra la importancia de ver muy bien las intenciones y emociones de los demás.  

Estrategias de apuestas reflejadas en el cine 

Para maximizar las probabilidades de éxito, hemos visto algunas estrategias aplicadas en películas como lo son: 

  1. La estrategia de la paciencia

En muchos personajes se muestra claramente que el éxito puede no llegar en la primera jugada. Por ejemplo en Molly’s Game (2017), la protagonista hace análisis de distintas partidas de póker y ve cómo los jugadores exitosos son los que esperan el momento ideal para apostar.  

  1. Aprovechar la información y la ventaja matemática

Por otro lado, los jugadores que tienen más éxito, hacen uso de sus conocimientos generales y de las matemáticas para tener más probabilidades de ganar. Es el caso que se ve en Rain Man (1988), donde el personaje principal hace uso de su capacidad para contar cartas y así ganar en el blackjack.  

Como puedes ver, el cine nos dio grandes historias relacionadas con el mundo de las apuestas, en donde nos enseñaron una temática atrapante y llena de estrategias. Allí la psicología es algo fundamental para ayudarnos a comprender mejor cómo llevar todo ello al mundo real.

Fuente: FMDOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *