Héctor Noguera sobre grabar a los 87 años una nueva teleserie en Mega: “Todo se hace más dificultoso con los años. La memorización es más difícil”

Héctor Noguera recuerda que su paso de TVN a Canal 13 fue un remezón en la televisión. En 2002 abandonó el canal público tras Pampa Ilusión y dio el salto al canal privado para integrarse al elenco de Machos, teleserie en la que interpretaría al patriarca de una numerosa y tradicional familia de Viña del Mar.

“Quería ir a avisarles a los ejecutivos del canal, pero la prensa se adelantó. Salió un titular diciendo que me iba del canal”, comenta a modo de anécdota, ahora desde la que es su casa televisiva: Mega, donde ha sido parte del elenco de las teleseries Casa de MuñecasJuegos de PoderPobre Novio y Cómo la vida misma. Esta última fue emitida en 2023 y, según cuenta, pensó que sería su última teleserie.

Por eso, recibió con sorpresa el llamado para integrarse a la nueva teleserie de Mega, que tomará la posta de la franja que actualmente ocupa Nuevo Amores de Mercado. A sus 87 años, y a poco más de un mes de cumplir 88, el actor ya comenzó el proceso de grabación de la nueva producción, que tiene como nombre tentativo Aguas de Oro y que es protagonizada por Álvaro Rudolphy y Paola Volpato.

El actor —quien fue elegido como el mejor actor de la historia de Chile según la encuesta Cadem— cuenta a The Clinic que no lleva la cuenta de cuántas teleseries ha hecho, pero sí recuerda su debut en la pantalla chica en 1976, en Canal 13, con la teleserie Los Días Jóvenes. Fue su primer apronte en la televisión, una relación que con el tiempo se volvería sólida: suma más de 20 teleseries y ha protagonizado hitos de la televisión chilena, como su rol de Melquiades Antich en Romané o de Federico Valdivieso en Sucupira.

—¿Cómo vive estos días de inicio de grabaciones?

—Bueno, bien. Estoy contento de hacerlo. Pensé que ya no iba a hacer más teleseries, por la edad que tengo. Pero apareció de nuevo la teleserie y me alegré mucho de hacerlo. Así que, aquí estamos listos para emprender la tarea. Hoy día tengo la primera grabación, y haciendo un personaje que me parece que puede llegar a ser interesante. Vamos a ver cómo se va desarrollando en los libretos.

—Cuando hizo la última teleserie, ¿pensó que esa era su última teleserie?

—Pensé que podría ser la última, sí.

—Y cuando pensó eso, de que podía ser su última teleserie, ¿cómo se sintió?

—Me parecía que era lógico que ya había cumplido una misión y que si terminaba ahí estaba bien. Pero apareció esta otra.

En otras entrevistas, Héctor Noguera ha reiterado su deseo de trabajar hasta el último de sus días. “Sí, preferiría, me gustaría estar trabajando, mantenerme trabajando”, dice sobre su ritmo diario, que hoy incluye no solo la televisión, sino también la obra Caballo de Feria, la cual escribió, dirige y protagoniza.

La puesta en escena es una producción de Teatro Camino junto a Ignacio Massa. En esta explora la convivencia intergeneracional entre dos personajes: Arturo, un veterano del teatro y Sánchez, un apasionado actor joven.

—¿Es un costo muy alto para usted estar, por ejemplo, hoy en día en teleseries y al mismo tiempo con la obra de teatro?

—Bueno, claro, es un costo. Es un costo de esfuerzo. Porque a medida que uno cumple años, todo va costando un poquitito más. Todo va costando, es todo un poquito más difícil. Es más difícil caminar, es más difícil levantarse. Todo, todo se hace más dificultoso, en realidad, con los años. La memorización es más difícil. Pero todo se logra con un poco más de esfuerzo que no se logra.

—¿Y ha tenido que adaptar, por ejemplo, su forma de trabajo con respecto a lo que decía usted, de memorizar, por ejemplo?

—No, no, no. Siempre es más difícil memorizar en el teatro. Pero en la televisión no es tan difícil porque son escenas cortas, con textos cortos, por lo general. El teatro es una escena que dura a veces una hora y media o una hora quince. Y estos son trocitos, entonces me cuesta menos. Pero me entretiene hacerlo, la verdad, me gusta hacerlo. Hay muchas cosas que me gustan de la televisión.

En cuanto a este nuevo proceso televisivo, el actor asegura que lo más que le gusta es el hecho de encontrar con colegas, mantener contacto con otros actores, que eso es lo que permite la televisión ya que siempre son elenco grande. Además, destaca su relación las nuevas generaciones, incluso dice que se lleva mejor que con los de su generaciones.

“A mí me gusta mucho esa convivencia, me es muy fácil, encuentro que la gente es muy buena onda en general, creo que eso es importante, porque ahora se toma en cuenta eso, ¿no? Se toma en cuenta que los equipos de trabajo tengan, haya un buen ambiente en los equipos de trabajo. Antes no era tan así, había un sentimiento más de competencia”, dice el actor.

La nueva teleserie de Mega

La próxima teleserie de Mega, que se proyecta para el segundo semestre de este año, transcurre en una localidad donde el alcalde es corrupto. La producción aborda temas como la vejez y la juventud eterna, y juega un poco con la fantasía al presentar unos pozones de aguas termales que rejuvenecen, como la gran atracción turística de la comuna.

Sobre su personaje, Noguera dice que “se ha quedado un poco en el pasado, Y trata un poco de seguir viviendo en ese pasado, pero sin embargo no pierde la perspectiva actual de lo que está pasando, y defiende lo que él considera que es suyo, que es su terreno, su tierra, ¿no? Su negocio. Entonces, es bonita esa combinación de defender por un lado su negocio y por otro lado estar viviendo un poco en una antigua utopía. Pero el personaje tiene cierto grado de excentricidad, que me gusta, que me parece bien. Y creo también que va a repercutir en la gente, lo va a reconocer”.

Noguera afrontará este nuevo desafío televisivo con una nueva distinción: ser considerado el mejor actor de la historia de Chile, según un informe de la encuesta Cadem, que lo posicionó con un 24 % de las preferencias, superando a Alfredo CastroÁlvaro Rudolphy y Francisco Reyes, entre otros.

 —¿Usted considera que es el mejor actor de la historia de Chile?

No, y no lo digo por falsa modestia. Estoy de acuerdo en que soy quizá uno de los que tiene mayor trayectoria, en eso sí que estoy de acuerdo, pero es muy difícil en el teatro, en la actuación de la televisión, decir cuál es el mejor, entonces habría que tener uno que sea el peor, porque si existe el mejor, tiene que existir el peor. No podría decir quién es el mejor. Tampoco no nos podemos comparar con las edades, ¿no es cierto? Un joven o una persona de la experiencia mía no son comparables, entonces es difícil, pero sí agradezco la preferencia que se me ha dado.

 —¿Cree que los hombres y mujeres, mayores de 60, se van achicando esos espacios para estar en televisión?

Tengo el privilegio de que eso no ocurrió conmigo, la verdad, es que he tenido excelentes oportunidades de actuación después de los 60, y de los 65, y después de los 70, y después de los 80. Entonces es un privilegio que yo he tenido, entonces no podría decir eso. Pero claro, indudablemente las historias se fundan en parejas y en parejas jóvenes, tanto en el cine como en todas partes, pero yo creo que igual las personas mayores tenemos un lugar ahí, en esas historias, y a mí me ha tocado jugar un lugar en esas historias, y siempre un lugar interesante para mí, al menos.

  —¿Cree que está poco representada la historia de tercera edad en la televisión? 

Bueno, menos representada que las historias juveniles, pero así es en todo, en el cine, en el teatro, en todas partes, la televisión. Pero siempre está representada de alguna manera, o casi siempre, y ojalá estuviera más. Si hubiese más industria tendríamos más participación, la gente de mi edad, dudablemente. Lo que pasa es que hay poca industria, muy poca.

—En las últimas semanas hemos sufrido la pérdida de personajes clave de la cultura, como Claudio di GirolamoTeresita Reyes y Gastón Soublette. ¿Cómo ha convivido usted con la muerte de estos personajes que también marcaron y son fundamentales en la historia cultural del país?

—Es lamentable la pérdida. Muy lamentable. Pero también es la ley de la vida, ¿no es cierto? Los mayores nos vamos yendo, y tiene que aparecer también la gente joven. Yo creo que, si bien ha habido personas muy, muy valiosas, que han hecho mucho por Chile —incluso en sus últimos momentos—, también hay generaciones nuevas que están muy bien, que son importantes, creativas, que tienen una gran inquietud artística, un deseo profundo de seguir comunicando, de seguir expresándose. Mientras exista esa fuerza, mientras los jóvenes no caigan en la misma apatía que a veces mostramos los mayores al decir que “lo que hay está bien”, creo que hay esperanza. Lo importante es que esa inquietud y ese impulso no se pierdan.

El caso de Cristián Campos

La noche anterior a la entrevista con Héctor NogueraCristián Campos rompió su silencio tras el fallo que lo sobreseyó por prescripción en el caso de abuso en contra de Raffaela Di Girolamo. El juez logró determinar que tres de los hechos sí ocurrieron, ante lo cual Campos anunció que llevará el caso a la Corte de Apelaciones en búsqueda de su inocencia.

En una entrevista concedida en febrero de este año a The Clinic, Héctor Noguera comentó que le preocupaba cómo las personas involucradas podían recomponerse tras un proceso así, especialmente cuando alguien es denunciado y bloqueado laboralmente. “Ambas personas quedan marcadas, y en muchos casos, solas en su proceso de reinserción”, señaló entonces.

—Hoy, con el fallo ya emitido y con tres hechos acreditados —aunque prescritos—, ¿cambia en algo su reflexión al respecto? ¿Ha seguido de cerca el desarrollo del caso?

—Sí, he seguido el proceso y me resulta muy doloroso, porque desde hace muchos años tengo una gran amistad tanto con Cristián como con Claudia. Y no quiero herir los sentimientos de ninguna de las partes, por lo tanto, no me voy a referir al caso.

 

Fuente: The Clinic

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *