Estudio reveló que el 60% de la biósfera, la capa de la Tierra donde surge la vida, ya está en riesgo

Un estudio del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (PIK), en colaboración con la Universidad BOKU, de Viena (Austria), reveló que el 60% de la biósfera de la Tierra ya está en riesgo, es decir, fuera la zona de seguridad definida.

El estudio, que mapeó la integridad funcional de la biósfera, también encontró que el 38% de esta se encuentra en la zona de “alto riesgo”. Las conclusiones se publicaron en la revista One Earth.

De acuerdo con un comunicado del PIK, la integridad funcional de la biósfera (la capa de la Tierra donde se desarrolla la vida) es la capacidad del mundo vegetal para co-regular el estado del sistema terrestre.

“Esto requiere que el mundo vegetal pueda adquirir suficiente energía mediante la fotosíntesis para mantener los flujos materiales de carbono, agua y nitrógeno que sustentan los ecosistemas y sus numerosos procesos interconectados, a pesar de la masiva intervención humana actual”, explica el organismo.

Además, la integridad funcional, junto con el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, son las bases del marco analítico de los Límites Planetarios, que miden los procesos ambientales claves para la estabilidad y capacidad del planeta para mantener su habitabilidad.

De hecho, el estudio se basó en la última actualización de los Límites Planetarios, que se publicó en 2023, la cual situó a la energía de la fotosíntesis en la vegetación mundial en el centro de los procesos que mantienen la estabilidad del planeta.

Estos flujos de energía impulsan toda la vida, pero los humanos ahora están desviando una fracción considerable de ellos hacia sus propios fines, perturbando los procesos dinámicos de la naturaleza“, explicó Wolfgang Lucht, jefe del departamento de Análisis del Sistema Terrestre del PIK y coordinador del estudio.

Otro indicador también fue el riesgo de desestabilización del ecosistema, a raíz de cambios estructurales en la vegetación y el estado del agua, el carbono y el nitrógeno de la biósfera.

El estado de la biósfera a lo largo de los años

El estudio hizo un mapeo de la evolución del estado de la biósfera desde los 1600 a los 2000, utilizando un modelo global que simula los flujos de agua, carbono y nitrógeno en el planeta, así como los cambios documentados del clima y el uso de los suelos.

Los científicos encontraron que, para el 1900, el 37% de la integridad funcional de la biósfera ya estaba fuera de la zona segura definida localmente, mientras que el 14% estaba en la zona de alto riesgo. En los 2000, estos niveles han aumentado casi el doble.

“Este primer mapa mundial que muestra cómo se ha sobrepasado el límite de la integridad funcional de la biósfera, representando tanto la apropiación humana de la biomasa como la perturbación ecológica, supone un avance científico, ya que ofrece una mejor comprensión general de los límites planetarios”, añadió Johan Rockström, director del PIK y uno de los coautores del estudio.

“También proporciona un impulso importante para el desarrollo de la política climática internacional. Esto se debe a que señala el vínculo entre la biomasa y los sumideros naturales de carbono, y cómo pueden contribuir a mitigar el cambio climático. Los gobiernos deben abordarlo como un único y fundamental problema: la protección integral de la biósfera junto con una acción climática contundente”, concluyó.


*Mapa que muestra la integridad funcional de la biósfera global de 1600 a 2014 | PIKv

Fuente: Biobio Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *