Chile es uno de los países que recibe a una gran cantidad de turistas que vienen a disfrutar de la rica gastronomía y sus bellos paisajes.
Los viajeros pueden disfrutar de distintas actividades y vistas, como el árido Desierto de Atacama, el Morro de Arica, Viña del Mar, el Salto del Laja, la Reserva Nacional Radal Siete Tazas, el volcán Osorno, las Torres del Paine y mucho más.

En este sentido es que en el año 2024, Chile recibió un total de 5.239.233 turistas internacionales, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Esta cifra marca un récord histórico desde la pandemia y consolida a nuestro país como un destino turístico relevante a nivel mundial.
Al ser un lugar con tanto ingreso de extranjeros, hay algunas personas que quedan sorprendidas por la arquitectura o elementos que dispone un alojamiento.
Por ejemplo, el sitio RentaDays reveló qué es lo que más complica a los turistas en un alojamiento chileno. Comentando que han tenido que «utilizar señalética especial para poder indicar el uso correcto de algunos utensilios», expresó Vicente Muñoz, de la empresa mencionada.
«Por costumbre o desconocimiento, le han dado otra utilidad (a algunas cosas) y esto provoca que queden sin poder usarse en el futuro», detallaron.
Estas son las cosas que más complican a los turistas en los alojamientos chilenos
-
Tinas Pequeñas
Los departamentos modernos tienen tinas pequeñas para distribuir correctamente los espacios. Por lo que no podrías darte un baño de espuma, por ejemplo, ya que podría provocar un rebalse.
-
Hervidores
Es uno de los electrodomésticos más comunes del país, sin embargo hay huéspedes que los han usado como recipiente para servir leche o hasta una sopa, dejándolos inutilizables.
-
Las cortinas de la ducha
En Chile usamos un forro de ducha y una cortina que es más decorativa. En algunos alojamientos esto se ha tenido que explicar con un diagrama.
-
Ductos de basura
En todos los departamentos hay una compuerta en la pared que juega como ducto de basura. Lo que arrojes siempre debe ir en bolsa, NO ES UN BASURERO.
Fuente: FMDOS