En esta nueva conmemoración del Día de la Mujer, la ONG World Vision Chile lanzó una campaña que busca visibilizar la lucha que realizan miles de niñas y adolescentes del país para proteger sus derechos.
Protagonizadas por ellas, esta iniciativa busca dar visibilidad a la importancia de fortalecer el empoderamiento femenino, a través de una voz en donde puedan proyectar sus demandas por la equidad y la igualdad de género.
“Quiero ser abogada para crear un mundo justo para las mujeres”, “Libres, poderosas, sin miedo”, “Hasta que la desigualdad no sea tema”, “Si te lo propones, lo lograrás todo”, son parte de los carteles que estas niñas y adolescentes han diseñado con sus propias manos para expresar sus consignas, todo realizado en los talleres guiados por las ilustradoras, Nicolle Herrera y Javiera Aristides.
Hacer un cambio por las niñas y adolescentes del país
El foco de esta campaña nombrada “1.000 niñas” es encontrar 1.000 mujeres que se conviertan en madrinas de 1.000 niñas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de ayudar a mejorar su presente y su futuro. «Al amadrinar a una niña, puedes establecer un lazo cercano con ella y a través de éste contribuir a fortalecer su autonomía individual y fortalecer su capital social, y así hacer posible un cambio en la trayectoria de estas niñas que generalmente viven en contextos de vulnerabilidad social y económica», explica Alex Iturriaga, director de sostenibilidad de la ONG.
La iniciativa se hace aún más urgente cuando las cifras hablan por sí mismas. Según un estudio del año 2023 realizado por la Fundación Amparo y Justicia, los casos de abuso sexual aumentaron un 45% entre 2019 y 2023, siendo las niñas y adolescentes las mayores víctimas. Según estas cifras en 2023, el 86% de las víctimas de explotación sexual fueron niñas y adolescentes mujeres, con un 64% entre 14 y 17 años.
“La campaña es un llamado urgente a poner atención a las demandas de las niñas y adolescentes, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En general, ellas no tienen los espacios para expresarse y plantear sus necesidades e intereses; por lo tanto, esta es una instancia para incorporar sus voces, ya que son ellas mismas las que se expresan a través del arte y de los mensajes que nos entregan para redes sociales», dice Cristina Carvallo, especialista en género de World Visión Chile.
Súmate a la lucha por un cambio y amadrina a una niña de World Vision aquí.
Fuente: FMDOS