Suena como el argumento de una película de ciencia ficción, pero ya es una realidad. Se trata de ratones de laboratorio que en sus órganos se implantaron células humanas a fin de entender de mejor manera el desarrollo de los órganos de nuestro cuerpo y tejido. El experimento se realizó en crías de ratón, a los cuales se les inyectaron células humanas en los intestinos, hígado y cerebro. Dichas células se implantaron directamente en el líquido amniótico de ratones preñados.
Según detalla Nature, los científicos inducen el crecimiento de las células humanas en embriones animales para estudiar el desarrollo del tejido humano y el objetivo a largo plazo es desarrollar órganos humanos que puedan extraerse para trasplantes.
Esta técnica fue presentada el 12 de junio en la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre que se desarrolló en Hong Kong. Para la creación de estos animales con células humanas, los científicos suelen realizar los experimentos en embriones de cerdos. Sin embargo, no muchas células humanas logran sobrevivir.
El ingeniero biomédico que lideró la investigación, Xiling Shen, aseveró que buscaron distintas técnicas para mejorar dicho procedimiento con el fin de lograr que sobrevivencia de dichas células humanas. De esta forma, utilizaron células madres reprogramadas para cultivar organoides humanos de intestino, hígado y cerebro en una placa de cultivo. Y se inyectaron en el líquido amniótico de los ratones. Shen detalló que no rompieron la pared embrionaria para realizar la operación y las ratas gestaron a los embriones a término. “Es un experimento loco, no esperaba nada“, afirmó el científico.
Junto con eso, detallaron que tras inyectar las células humanas éstas comienzan a infiltrarse en los embriones en crecimiento y a multiplicarse, pero solo en el órgano al cual pertenecían. Es decir, organoides intestinales en el intestino, los hepáticos en el hígado, cerebrales en el cerebro y así respectivamente. Los científicos también contaron que un mes después del nacimiento de los ratones, descubrieron que 10% de ellas tenían células humanas en sus intestinos. “Obtienes secciones del intestino que se originan a partir de organoides humanos inyectados”, informó Shen.
Fuente: The Clinic