El doctor Hamer y la falsa promesa de curar el cáncer: la verdad detrás de la Nueva Medicina Germánica

Ryke Geerd Hamer, ex médico alemán, fue el creador de la llamada Nueva Medicina Germánica (NMG), un sistema de pseudomedicina que asegura curar el cáncer y otras enfermedades graves mediante la supuesta resolución de conflictos emocionales. Sin embargo, este método ha sido ampliamente desacreditado por la comunidad científica y ha estado vinculado a muertes evitables en varios países.

Hamer, cuya licencia médica fue revocada en 1986 por negligencia y mala praxis, fue condenado por varios delitos relacionados con su ejercicio profesional. Uno de los casos más polémicos fue el de Olivia Pilhar, una niña con cáncer cuyos padres rechazaron el tratamiento médico en 1995 para seguir los postulados de la NMG, lo que desató un escándalo público y llevó a Hamer a enfrentar cargos judiciales.

La Liga Suiza contra el Cáncer ha calificado este enfoque como «peligroso», ya que ofrece falsas esperanzas y puede inducir a los pacientes a abandonar tratamientos médicos efectivos como la quimioterapia o la cirugía.

 

El doctor Hamer y la falsa promesa de curar el cáncer: la verdad detrás de la Nueva Medicina Germánica

El doctor Hamer y la falsa promesa de curar el cáncer: la verdad detrás de la Nueva Medicina Germánica

¿En qué consiste la Nueva Medicina Germánica?

El sistema de Hamer se basa en cinco supuestas “leyes biológicas”, que no cuentan con validación científica ni respaldo empírico:

  • Primera ley («de hierro»): Afirma que toda enfermedad grave proviene de un conflicto emocional intenso que afecta al cerebro. Según Hamer, esto puede observarse en un TAC como círculos concéntricos, lo que ha sido desmentido, ya que estos son artefactos comunes del escáner, sin valor diagnóstico.
  • Segunda ley: Plantea que toda enfermedad tiene dos fases: una activa, relacionada con el conflicto, y una de “curación”, donde se presentan síntomas como infecciones o tumores. Esta teoría contradice completamente el conocimiento médico sobre progresión de enfermedades.
  • Tercera ley (ontogenética): Relaciona la localización del conflicto cerebral con las tres capas embrionarias del cuerpo humano, proponiendo que diferentes órganos enferman según su origen embrionario. Esta suposición carece de fundamento en biología del desarrollo.
  • Cuarta ley: Asegura que bacterias, virus y hongos no son agentes patógenos, sino «instrumentos del cerebro» para apoyar la curación. Esta afirmación niega siglos de evidencia científica sobre el rol de los microorganismos en enfermedades infecciosas.
  • Quinta ley («quintaesencia»): Sostiene que toda enfermedad es en realidad un “programa biológico especial” diseñado por la naturaleza para ayudar al organismo a enfrentar situaciones de estrés, descartando la existencia real de enfermedades como tales.

Riesgos de la Nueva Medicina Germánica

El modelo propuesto por Hamer contradice principios fundamentales de la medicina moderna, como la fisiopatología, la biología molecular y la epidemiología. Sus postulados no solo han sido refutados por estudios científicos, sino que su aplicación ha derivado en múltiples tragedias personales, donde pacientes optaron por rechazar tratamientos médicos convencionales con consecuencias fatales.

Este fue el caso de Fabiola, chilena que fue diagnosticada con cáncer y falleció tras rechazar el tratamiento médico tradicional influenciada por los postulados de esta pseudomedicina promovida por la divulgadora Margarita Galaz. Su familia la acusa de manipulación y ha presentado una querella por homicidio y ejercicio ilegal de la medicina.

Por otro lado, Hamer fue procesado y encarcelado en Alemania, Austria y Francia por practicar la medicina sin autorización y por provocar daños graves a la salud de pacientes.

El Colegio Médico de Chile y organizaciones sanitarias internacionales han advertido sobre el peligro de seguir métodos como la NMG. “Estas prácticas no reemplazan los tratamientos médicos convencionales y suponen un riesgo para la salud pública”, señaló la presidenta del Colmed, Dra. Anamaría Arriagada.

Fuente: T13

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *