El medio británico Independent compartió un polémico listado que podría sensibilizar a cientos de fanáticos del cine con el supuesto reporte de las películas “más sobrevaloradas” del siglo XXI.
“Prepárese para indignarse o prepárese para encontrar afirmación en alguien más que tenga la misma opinión que usted”, dice el artículo del periodista Ed Power.
En el listado, se presentan películas que fueron “elogiadas” durante este siglo XXI, pero “que el tiempo ha revelado como escoria cinematográfica”.
Las diez películas “más sobrevaloradas” del siglo XXI
10. Bastardos sin gloria (2000)
Si bien se destacan las actuaciones de Cristoph Waltz y Michael Fassbender en la cinta que aborda la Segunda Guerra Mundial, se cuestiona “el aura de payasadas autocomplacientes”, donde la “sensibilidad irónica” resulta incómoda.
9. No es país para viejos (2007)
La producción de los hermanos Coen recibió un premio Oscar, sin embargo, desde Independent asegura que sólo tiene una escena memorable. “Lamentablemente, el resto de la película es cine negro de serie B”, dice el artículo.
8. Gladiador (2000)
Desde el medio británico señalaron que para el estreno de la película, la reputación del director Ridley Scott “estaba asegurada”, sin embargo, describieron ‘Gladiador’ como “una película tosca en apariencia como predecible en su trama”.
7. Guardianes de la Galaxia (2014)
La crítica va directamente hacia Marvel que ya se “había sumido en un infierno de bromas sin gracia” y presenta “los héroes más improbables de la franquicia”. Adicionalmente, se cuestiona “meter a la fuerza” referencias al rock’n’roll de los sesenta.
6. Avatar (2009)
Sobre la cinta que cuenta la vida de los habitantes Na’vi en Pandora señala que “es una pena que la actuación de Sam Worthington, interpretando a un humano que ‘se vuelve nativo’ con los Na’vi, fuera tan bidimensional tanto en la primera película como en su desconcertantemente exitosa secuela de 2022”.
5. Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004)
Con respecto a la tercera entrega de la saga, afirman que “da la sensación de un ejercicio desapasionado de marcar casillas por un cineasta que se cree demasiado bueno para este disparate”.
4. La La Land (2016)
La crítica apunta directamente hacia el director Damian Chazalle, quien “no sabe cuándo parar”. En este sentido, se dice que “si fuera de mazapán, esta insulsa dedicatoria a la época dorada de los musicales de Hollywood se habría devorado a sí misma en una sola sentada”.
3. Casino Royale (2006)
En el artículo se dice que al actor Daniel Craig se le atribuye haber llevado a Bond al siglo XXI por su rol como 007, pero “en realidad, le quitó toda la gracia al supuestamente apuesto superagente”.
2. Réquiem por un sueño (2000)
Si bien se reconoce haber puesto el tema del abuso a sustancias con un mensaje urgente y atemporal, la crítica señala que “las drogas siempre han destruido vidas y, lamentablemente, siempre lo harán. Pero en las manos de (Darren) Aronofsky, sin sutilezas, el proyecto se emborracha con su propia angustia autocomplaciente”.
1. Las banshees de Inisherin (2022)
El artículo dice que “siempre habrá un apetito, especialmente en Estados Unidos por los insufribles ‘irlandeses’ del director Martin McDonagh”, pero se cuestiona que actores como Brendan Gleeson, Colin Farrell y Kerry Condon «estén interesados en complacer la idea del público global de que Irlanda está perpetuamente atrapada en siglo XIX».
Fuente: T13