Cuida la salud de tu michi: especialista da consejos para prevenir enfermedades renales en gatos

Aunque muchas veces pasa desapercibida, la enfermedad renal crónica es una de las patologías más frecuentes en gatos. El problema no es solo su alta incidencia, sino también su evolución silenciosa: cuando aparecen los primeros síntomas visibles, el daño renal suele ser avanzado.

En este sentido, la médico veterinaria Sara Zúñiga, especializada en nefrología de pequeños animales, explicó que el diagnóstico temprano es una herramienta fundamental.

“Un gato de 15 años probablemente ha estado expuesto a múltiples lesiones a lo largo de su vida: enfermedades cardiovasculares, endocrinas e intestinales… todo eso termina afectando al riñón”, comentó la experta.

“Por eso, desde los ocho años, deberíamos comenzar con chequeos regulares de orina y sangre para detectar cualquier alteración antes de que avance”, aseveró.

Una enfermedad silenciosa y peligrosa en gatos

Respecto a cómo surgen las patologías renales en felinos, la especialista aseguró que suelen tener un origen multifactorial, es decir, pueden estar vinculadas a distintas afecciones previas o crónicas.

Adicionalmente, la veterinaria detalló que hay enfermedades glomerulares específicas – que afectan una parte muy puntual del riñón – que han sido subvaloradas, especialmente en gatos con enfermedades infecciosas o inmunológicas, como el virus de la inmunodeficiencia felina.

En ese contexto, el manejo debe ser integral. “El tratamiento no es solo farmacológico. Requiere una buena dieta, control del consumo de agua, seguimiento clínico y exámenes periódicos. El objetivo no es solamente detener la progresión, sino cuidar el riñón antes de que empiece a fallar”, explicó Zúñiga.

En cuanto a las señales de alerta, la presencia excesiva de proteínas en la orina -conocida como “proteinuria”- es un signo frecuente de deterioro renal en la mascota. Este factor de riesgo “no solo refleja daño, sino que también acelera la progresión de la enfermedad renal”, señaló la experta.

¿Cómo prevenir enfermedades renales en gatos?

Vale recordar que las enfermedades renales afectan a un alto porcentaje de gatos y suelen avanzar sin síntomas evidentes. La detección precoz es clave para cuidar su salud renal y prolongar su calidad de vida, incluso con una condición crónica.

Al respecto, Zúñiga enfatizó que “el foco debe estar en anticiparse”. “Cuidar el riñón desde antes de que empiece a fallar, es, sin duda, el mejor tratamiento posible”, afirmó.

Para prevenir esta situación, la médico veterinaria entregó tres recomendaciones claves para tutores preocupados por el bienestar de sus gatos:

– Fomentar el consumo de agua: “Los gatos son muy eficientes para concentrar la orina, lo que significa que tienden a beber poca agua. Eso los hace más susceptibles a formar cristales o cálculos, y a sufrir lesiones renales”.

– Ajustar la alimentación de cada paciente: “No existe una mejor comida universal. Cada gato tiene necesidades distintas, y eso debe evaluarse con un veterinario. La nutrición adecuada puede prevenir muchas enfermedades crónicas”.

– Estar atentos a cambios de comportamiento: “El aumento de la sed, la pérdida de apetito, baja de peso, cambios en la orina o en la frecuencia con la que usan su arenero, son señales que ningún cuidador debiese pasar por alto”.

Fuente: Biobio Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *