La Royal Entomological Society de Reino Unido reconoció a un equipo de investigadores chilenos de la Universidad Arturo Prat (UNAP) que descubrió recientemente un curioso detalle sobre las arañas de rincón.
El hallazgo se dio en el contexto de la caza que realiza el arácnido, el cual fue publicado en el estudio «Evaluación de la superposición de nichos térmicos de un sistema depredador-presa: ¿Las arañas eligen temperaturas subóptimas en la búsqueda de presas?».
El informe, el cual fue publicado en la revista Physiological Entomology, quedó entre los tres trabajos científicos del año. El elogiado estudio analizó el comportamiento de las arañas y cómo actúa a nivel de temperaturas en el marco de ir a buscar sus presas.
Científicos chilenos fueron premiados por informe de las arañas de rincón
El análisis guiado por el investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAP, el Dr. Andrés Taucare-Ríos, demostró que las arañas de rincón pueden variar sus preferencias de temperatura según sus presas.
Es que, si bien las arañas de rincón prefieren el ambiente cálido, pueden buscar a sus presas en temperaturas menores, adaptándose así con tal de concretar la caza.
En conversación con Biobío, el Dr. Taucare explicó que «las presas, lo que tratan de hacer es evadir al depredador eligiendo temperaturas bajas. Eso afecta a la araña, porque tiende a no ir a temperaturas bajas, pero aún así se las arregla: tiene estrategias termorregulatorias para poder moverse hacia ambientes más fríos, pero técnicamente no es lo que le gusta».
Fuente: t13