A siete meses de la última edición del Festival de Viña, el público ya está pensando en cómo será su espectáculo en 2026.
El evento que reúne música y humor vuelve a la pantalla junto a Mega en el verano y usuarios en las redes especulan sobre quienes pisarán la Quinta Vergara.
Uno de los shows más esperados es el de los comediantes, donde recientemente se informó que un grupo de humoristas no estarán presentes, mientras que otros dan pistas de que podrían repetirse el plato a 10 o 20 años de su debut en el certamen.
¿Qué comediantes podrían llegar al Festival de Viña 2026?
Si viajamos al pasado, fue en el año 2016 donde destacados comediantes pisaron el escenario del Festival de Viña, marcando con sus rutinas parte de la historia del humor en Chile.
Ese año se presentaron en el evento comediantes como Edo Caroe, Rodrigo González, Natalia Valdebenito, Pedro Ruminot, Los Locos del Humor y Ricardo Meruane.
Si bien, de esos nombres hay dos que se presentaron este 2025 en el Festival, entre ellos Edo Caroe y Pedro Ruminot, otros han mostrado interés en repetir la hazaña.
Muchos recordamos a Ricardo Meruane por sus fracasos y abucheos en el escenario, sin embargo tras la viralización de su chiste “El nóctulo”, el público planteó su regreso para ver si actualmente mejoró en sus rutinas.
Otro de los comediantes que fue mencionado para regresar fue Natalia Valdebenito, quien señaló meses atrás que le gustaría presentarse en la edición de 2026 para celebrar sus 10 años en Viña. Sin embargo, tras su polémico chiste sobre los mineros de El Teniente, quizás esta opción se alejó de sus manos.
Mientras que Rodrigo González también ha mostrado interés en volver a la Quinta Vergara. “Yo quiero ir a Viña 2026, ya llevo como 50 funciones que estoy haciendo para el guion nuevo, partí como hace cinco meses. Igual cuando lo pienso me da miedo”, afirmó a los medios en marzo de este año ofreciéndose con su nueva rutina.
¿Y los que celebran 20 años?
Y si pensamos mucho más allá, viajando al 2006, el próximo año varios comediantes celebrarán los 20 años desde su debut en el evento.
Ese año pisó el escenario el humorista argentino Carlos García, que si bien partió entre pifias, logró conquistar al público llevándose hasta una antorcha para la casa. No corrió la misma suerte el dominicano Julio Sabala, quien no logró convencer con su show.
Sin embargo, ese año hubieron dos chilenos que marcaron la historia de la comedia. El destacado comediante Coco Legrand y Christián Henríquez, más conocido como Ruperto quien marcó hasta 74,2 puntos de rating con su rutina circense junto a Sergio Lagos.
El hombre detrás de “Ruperto” confesó recientemente que lo habían llamado desde la producción de Mega para ver la posibilidad de repetirse el plato a 20 años de su debut.
“No lo puedo desmentir, pero tampoco confirmar… Me llamaron, accedí a la reunión… Me llamaron otras veces, pero esta vez accedí a la reunión, pero todavía falta harto”, confesó en Podemos Hablar, confirmando su interés en volver.
Fuente: FMDOS