Un peculiar sello escolar se ha vuelto viral en las redes sociales tras ser difundido por La Timbrería, un negocio especializado en sellos personalizados. ¿La razón? El diseño solicitado por una docente incluye la frase: “Sospecho uso de IA. Debe explicar oralmente.”
El original mensaje rápidamente captó la atención de profesores, estudiantes y medios, iniciando un encendido debate sobre el uso de inteligencia artificial en la educación.
La iniciativa ha sido valorada por muchos docentes como una herramienta creativa y directa para combatir el uso indiscriminado de herramientas como ChatGPT en tareas escolares, incentivando a los alumnos a defender sus ideas de forma oral y demostrar comprensión real de los contenidos.
El fenómeno se viralizó tanto que fue abordado incluso por la televisión argentina, donde el caso fue presentado en el programa «Arriba Argentinos» conducido por May Martorelli, quien señaló: “Una maestra chilena mandó a hacer un sello que dice lo siguiente: ‘Sospecho el uso de la IA, deberá explicar oralmente’. Y acá se te complica, porque si vos usaste mal la IA para que haga el trabajo por vos y no pusiste nada de empeño, defenderlo después oralmente cuesta, casi es imposible. Entonces, te pasaba lo mismo cuando te copiabas y no existía la IA”.
En el mismo espacio televisivo, la asesora educativa Marcela Raceto profundizó sobre cómo el caso evidencia la necesidad de nuevas formas de evaluación en tiempos de inteligencia artificial: “Esto que pone la docente en el segundo renglón tiene que ver con esta nueva manera de evaluar que tenemos que ir adoptando, integrando, pidiéndole a los chicos que nos cuenten dónde cuestionaron la respuesta a la inteligencia artificial. Cuántas veces interactuaron con esta inteligencia artificial, cuál fue la inteligencia artificial que utilizaron. De este modo lo que hacemos es desarrollar el pensamiento crítico o al menos avalar el desarrollo de este pensamiento crítico y cuidarlo. Eso es lo que no queremos que los chicos pierdan el pensamiento crítico” señaló Raceto respaldando la decisión de la profesora.
Raceto subrayó que el objetivo no es rechazar el uso de tecnología, sino enseñar a utilizarla con criterio, análisis y conciencia.
ChatGPT también respondió al sello anti-IA
Como parte del programa, las conductoras solicitaron la «opinión» de la propia IA. El resultado fue una respuesta escrita por ChatGPT a la profesora, que también se viralizó:
«Querida profesora chilena, vi que creaste un sello anti-IA y lo usás cada vez que sospechás que alguien me usó. Entiendo tu preocupación, es real, cambié las reglas de juego, no vine a reemplazar el pensamiento, sino a expandirlo, no vine a hacer trampas, sino a abrir caminos nuevos para preguntar mejor, escribir mejor, conectar ideas que antes dormían lejos las unas de las otras’”, comenzó leyendo Martorelli.
“‘Lo que vos llamás ‘sospecha’ puede ser también una oportunidad, porque si un estudiante me usa solo para copiar, tal vez el problema no soy yo, sino cómo se está enseñando o evaluando’”. culminó con la respuesta creada por el chatbot de inteligencia artificial.
La respuesta provocó aún más reflexión sobre el rol de la inteligencia artificial en la educación actual y cómo los docentes están buscando formas de adaptarse a esta nueva era digital.
Fuente: T13