Un error técnico de Meta, la empresa dueña de Instagram, hizo que un grupo de usuarios de la plataforma estuviera expuesto a contenido violento.
A través de un comunicado oficial, la compañía aclaró que el error fue corregido de inmediato. “Hemos corregido un error que causó que algunos usuarios vieran contenido en su feed de Instagram Reels que no debería haber sido recomendado”, afirmó un portavoz de Meta.
“Pedimos disculpas por el error”, añadió Meta, sin revelar mayores detalles sobre las causas del problema técnico.
El hecho se produjo el martes pasado, cuando varios usuarios reportaron en redes sociales estar recibiendo recomendaciones de videos violentos y gráficos en sus feeds de Reels, mostrando a personas siendo golpeadas o asesinadas.
Recordemos que los Reels, son una herramienta que permite crear, visualizar y compartir vídeos cortos y añadir música, efectos y voz en off a los clips grabados.
Lo más inquietante fue que muchos de estos usuarios tenían activada la configuración de “control de contenido sensible”, diseñada para filtrar este tipo de material, consignó nuestro medio asociado RPP.
La moderación de contenido violento en Instagram
El error técnico surge también poco después de que Meta anunciara cambios significativos en sus políticas de moderación de contenido. En enero pasado, la compañía reveló que eliminaría su programa de verificación de hechos en Estados Unidos, adoptando un modelo similar a “Community Notes” para agregar contexto a las publicaciones, y que reduciría sus sistemas automatizados para eliminar contenido, centrándose solo en las violaciones más extremas de sus reglas, como terrorismo, explotación sexual infantil, drogas, fraude y estafas.
Cuando el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció estos cambios, reconoció que la compañía “detectaría menos contenido dañino” en sus plataformas, pero argumentó que esto permitiría más libertad de expresión.
Finalmente, cabe mencionar que Meta ha enfrentado críticas similares en el pasado, como durante el genocidio en Myanmar, cuando se difundió contenido violento en sus plataformas, o cuando Instagram promovió contenido sobre trastornos alimentarios a adolescentes.
Fuente: BioBioChile