El amor en los tiempos de las apps: ¿cuáles son las más utilizadas por los chilenos para buscar citas?

En una semana en la que millones de personas celebran el amor en sus diversas expresiones, en el marco de un nuevo Día de San Valentín, se dio a conocer un informe que da cuenta del uso de las apps de citas en nuestro país.

En un informe de tráfico de la compañía WOM, se hizo una comparación entre 2023 y 2024, tomando en cuenta lo sucedido en los bloques enero-marzo y noviembre-diciembre de cada año, en cuanto a uso de plataformas para citas.

Y en los resultados queda en evidencia que Tinder es la app más utilizada por los chilenos, con más de 81 mil GB de datos consumidos en ambos años.

Sin perjuicio de lo anterior, entre las cifras recabadas sobresale el caso de Bumble como la plataforma de citas con mayor incremento en cuanto a su uso en territorio nacional, registrando un aumento del 26%.

Otra app que evidenció un incremento en su uso fue Grindr. Esta plataforma marcó un alza del 5% al comparar sus cifras entre 2023 y 2024.

“Las cifras muestran que el interés por estas plataformas sigue creciendo, especialmente en el mercado chileno. Este fenómeno está impulsado por la adopción de nuevas tecnologías, y la demanda de nuevas formas de conexión interpersonal y la comodidad que ofrecen estas aplicaciones para establecer relaciones”, comentó Kamila Dubó, directora de Mercados de WOM.

Asimismo apuntó que “de acuerdo con el uso de nuestra red, observamos un escenario volátil donde algunas aplicaciones se consolidan, y otras aumentan en casi un tercio el uso de datos móviles. Lo anterior explica la competitividad que existe y la variedad a la que tienen acceso los usuarios”.

Lo que va de 2025 y los territorios

En el informe también se entregaron cifras correspondientes al uso de apps de citas en enero de 2025. Ahí nuevamente Tinder se instala en la cima con más de 25.500 GB de datos consumidos. Luego aparecen Badoo (7.422 GB), Grindr (7.416), Bumble (2 mil GB) y Happn (52 GB).

Respecto a territorios, el informe exhibe que la Región Metropolitana es donde se registra mayor uso de apps de citas, tanto en 2023 como en 2024. Mientras tanto Valparaíso aparece en el segundo puesto, tanto en 2023 como en 2024.

En el cierre del podio se registra un cambio, ya que en 2023 Los Lagos se instaló en el tercer lugar, mientras que en 2024 Biobío se ubicó en dicho casillero.

En detalle, Los Lagos pasó del tercer al séptimo puesto entre 2023 y 2024, mientras que Biobío subió del noveno al tercer lugar.

Uso de apps por regiones en Chile 2023:

  1. Metropolitana
  2. Valparaíso
  3. Los Lagos
  4. Maule
  5. O’Higgins
  6. Coquimbo
  7. Antofagasta
  8. Los Ríos
  9. Bíobío
  10. Araucanía
  11. Tarapacá
  12. Atacama
  13. Arica y Parinacota
  14. Magallanes
  15. Ñuble
  16. Aysén

Uso de apps por regiones en Chile 2024:

  1. Metropolitana
  2. Valparaíso
  3. Biobío
  4. Maule
  5. Coquimbo
  6. O’Higgins
  7. Los Lagos
  8. Araucanía
  9. Antofagasta
  10. Los Ríos
  11. Ñuble
  12. Tarapacá
  13. Atacama
  14. Arica y Parinacota
  15. Magallanes
  16. Aysén

Fuente: The Clinic

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *