Conoce a Stelarbot, el robot que será el anfitrión del primer Centro Espacial Nacional de Chile

Pronto se inaugurará el primer Centro Espacial Nacional (CEN) de Chile y tendrá un anfitrión especial, se trata de Stelarbot, un robot desarrollado por la Universidad de Santiago (USACH), en alianza con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y Teletón.

Este dispositivo actuará como un guía y se moverá por el hall de las instalaciones del CEN con los visitantes, quienes podrán interactuar con él y hacerle preguntas.

Además, tiene una característica especial: la inclusión, ya que podrá ser operado a distancia por personas con discapacidad. El robot comenzará a funcionar en diciembre, cuando se inaugure el centro en la comuna de Cerillos, región Metropolitana.

De acuerdo con la FAChStarbot “busca ser una solución efectiva al permitir que personas con movilidad reducida puedan operar como guías remotos del CEN”.

Asimismo, contará con un procesador independiente que le permitirá tener autonomía, para que pueda trasladarse sin estar conectado a corriente.

El primer Centro Espacial Nacional de Chile

El CEN, liderado por la Fuerza Aérea de Chile (FACh), será una gran instalación que posicionará a Chile en materia espacial. Uno de sus objetivos principales es consolidar el Sistema Nacional Satelital.

Según un comunicado de la USACH, tendrá una infraestructura de 5.800 metros cuadrados, con diversas áreas de trabajo.

Por ejemplo, contará con una sala para el desarrollo de tecnología espacial y equipamiento de alto nivel y un laboratorio de 800 metros cuadrados.

“Será un polo de innovación y de tecnología muy relevante en la región. Además, es el primer centro que se construye en Sudamérica y Chile”, indicó Lorena Delgado, directora del Laboratorio de Emprendimiento e Innovación del Departamento de Ingeniería Industrial (LEIND) de USACH.

[LeeTambienhttps://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2024/11/15/como-chile-esta-preparando-el-programa-espacial-nacional-y-en-que-beneficiara-al-ciudadano-comun.shtml[/LeeTambien]

También destacó el “despliegue tecnológico que va a tener ese centro y sobre todo nos parece muy relevante también que esté abierto a la sociedad, porque permitirá que todos tengan acceso, al menos, a conocer los proyectos de frontera y de alta tecnología que se desarrollen”.

Fuente: Biobio Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *