Tras una exitosa prueba que se llevó a cabo en el Parque Nacional Queulat, en la Región de Aysén, el Gobierno anunció que Chile se convertirá en el primer país de América Latina en habilitar la la conexión satelital para celulares.
La mencionaba prueba se llevó a cabo gracias a un permiso por parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones a las empresas Entel y Starlink -de Elon Musk-, y que estuvo supervisado por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
El procedimiento se efectuó usando un dispositivo móvil en una zona altamente aislada y que no cuenta con ningún tipo de conectividad digital, pero que gracias al uso de la tecnología “Direct to Device” pudo enviar un SMS a Santiago.
El Gobierno hizo el anuncio mediante un spot en el que participaron el Presidente, Gabriel Boric, junto con el ministro Muñoz. En dicha pieza audiovisual, el Mandatario destaca lo siguiente: “Este mensaje que me acaba de llegar es un hito histórico en las telecomunicaciones, ciencia, tecnología y el transporte en nuestro país. Chile va a ser el primer país de América Latina en contar con esta tecnología”.
“Esto refuerza el liderazgo de Chile en materia tecnológica, en donde estamos avanzando firme en terminar con la brecha digital, en colaboración entre el sector público y el sector privado”, agregó.
Mientras tanto el ministro Muñoz comentó que “Chile será el primer país en América Latina en habilitar la conexión satelital de sus celulares gracias a Entel. Esto nos permitirá tener conexión en lugares aislados de Chile como el mar y la montaña, un gran avance en seguridad”.
El titular de Transportes y Telecomunicaciones explicó que “por ejemplo, personas que se encuentran sin cobertura en zonas aisladas por razones geográficas, ahora van a poder conectarse, lo que definitivamente le va a aumentar sus condiciones de seguridad”.
Cabe consignar que esta solución de conectividad, pensada principalmente para emergencias, se está desarrollando en tres etapas en nuestro país. La primera de aquellas fases solo permite el envío de SMS mediante nuestros celulares, posteriormente se avanzará al acceso a datos móviles y por último a las llamadas de voz.
Esta tecnología, denominada “Direct to Cell” o “Direct to Device”, representa una importante oportunidad de avance en términos de conectividad para zonas aisladas o de difícil acceso.
Celulares con conexión satelital
Nuestros celulares se conectarán a la red satelital de la misma manera en que lo hace a la red móvil terrestre. Cuando no esté conectado a una red terrestre, se conectará de manera automática a la red satelital de Starlink, pudiendo enviar y recibir mensajes SMS. Para ello hay que tener el servicio de roaming activado para que el dispositivo móvil se conecte automáticamente. Este servicio sólo opera cuando no hay cobertura de redes móviles terrestres, de ningún operador.
Es preciso señalar que muchos modelos de celulares comercializados actualmente por Entel, la empresa involucrada en esta operación, serán compatibles al momento de lanzar el servicio y otros serán actualizados en el tiempo.
Fuente: The Clinic