Pronto, los chilenos se familiarizarán con un nuevo ícono en sus celulares: el de un satélite, el que reemplazará por momentos al clásico ‘4G’, ‘LTE’ o ‘5G’ que vemos en nuestras pantallas. Y seremos los primeros en América Latina.
Chile se encuentra en pleno proceso de validación de una normativa que habilitará la oferta masiva de la conexión satelital en teléfonos inteligentes, una vez que los operadores lo implementen. Y hasta ahora, la única firma preparada es Entel, que logró una alianza con Starlink para ofrecerlo en sus planes.
La compañía ya realizó pruebas exitosas bajo permisos de uso experimental. Esa condición terminará cuando Contraloría apruebe la actualización de la norma técnica de uso de espectro, habilitando a los operadores móviles para usar sus bandas en la conexión de dispositivos vía satélite.
“Esperamos que pronto salga. Con esa modificación ya se podría habilitar el servicio en términos más comerciales”, dijo a The Clinic el gerente de Regulación de Entel, Pedro Suárez. Eso sí, no será inmediato.
Cuando Contraloría dé su visto bueno, quedará pendiente solo la aprobación del regulador estadounidense, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), que debe autorizar a Starlink a operar su servicio en Chile.
La aprobación de nuestro país abrirá la opción a que otros operadores locales busquen alianzas con otras empresas similares –Starlink incluido–, lo que marcaría el inicio de una nueva tendencia comercial en Chile.
En febrero de 2025 se realizó una prueba de conexión satelital con un SMS enviado desde el Desierto de Atacama.
“Nosotros partimos con Starlink por la cantidad de satélites que tienen arriba (más de 600). Ellos tienen contrato con ocho operadores a nivel mundial, y a nivel latinoamericano, Entel es el único que tiene este servicio para Chile. Y para Perú, también están avanzando en estos mismos trámites regulatorios también con Entel”, explicó Suárez.
De momento, SMS satelital
Las pruebas en Chile han permitido enviar mensajes de texto satelital desde zonas remotas del norte y sur, donde no existe conexión móvil terrestre. Esta tecnología está diseñada principalmente para situaciones de emergencia, como personas extraviadas en áreas sin cobertura.
El plan de la compañía es comenzar con SMS y, posteriormente, habilitar funciones como mensajería en aplicaciones (por ejemplo, WhatsApp), para luego conexión de datos y, en una etapa más avanzada, llamadas de voz.
Este orden responde a las pruebas y exigencias técnicas de cada tecnología: los SMS son los menos complejos, mientras que la voz demanda muchos más recursos, como la de contar con una mayor cantidad de satélites.
Los satélites que ofrecen conexión directa al móvil se mueven a baja altura, distinto a los equipos que utiliza Starlink y que ofrecen internet satelital.
El plan comercial de Entel es ofrecer SMS satelitales en planes ya vigentes y sin costo hasta junio de 2026, con cobertura en todo el país, incluido Isla de Pascua y Archipiélago Juan Fernández.
Las expectativas son altas, ya que en muchos casos, no será necesario renovar el equipo debido a que teléfonos actuales de mediana y alta gama ya soportan esa tecnología.
Entel afirma que en su oferta ya tienen más de 60 equipos homologados, de diversos fabricantes (Samsung, Vivo, Honor, Xiaomi, Motorola), con los que sus clientes podrán aprovechar el servicio si lo desean. De hecho, en su web la operadora habilitó un buscador para verificar si un equipo cuenta con esa funcionalidad.
Fuente: The Clinic