«Y vamos a ofrecer un 70% de descuento en toda la tienda«.
Así destaca una publicidad la imperdible venta de saldos de una tienda que anunciaba el cierre definitivo de sus operaciones, ofreciendo elegantes y sofisticadas prendas de cuero. Piezas artesanales de alto nivel, a precio de oportunidad.
«Amigos, estoy aquí haciendo mi último par de zapatos. Me jubilo, así que todo está al 70% de descuento«, agrega un hombre mientras trabaja en un taller.
¿El problema? Se trata del fraude de una «tienda fantasma» creada con inteligencia artificial (IA). Los supuestos artesanos y el dueño de «Velto-Santiago», quienes aparecen en persona invitando a aprovechar la liquidación de chaquetas de cuero, zapatos y botines, no existen. Tampoco los talleres ni el local de la publicidad.
Viviana fue una de las víctimas de este engaño. Vio el aviso mientras buscaba un regalo para su marido y no le pareció extraño que una tienda anunciara el cierre de sus operaciones, pensando que muchos negocios lo hacen por problemas económicos, etc.
«Vi unos zapatos que me gustaron. Era un modelo italiano, bonito, el precio no era tan barato, por lo tanto no me generó sospecha. Era un poco rebajado de un precio normal», indicó la afectada.
Sin embargo, mientras esperaba la llegada de un producto de calidad, hecho en el supuesto taller que cerraba sus puertas, recibió un decepcionante envío desde China.
«Me llegó en una bolsa un par de zapatos muy ordinarios, sintéticos, sin caja, sin ni siquiera la numeración«, detalló la víctima del fraude.
Daniela, otra mujer que cayó en este engaño, en donde no había productos de calidad, sino que sólo mercancías baratas despachadas desde China, manifestó que «yo creo que es un estafa totalmente, porque no es una empresa chilena. Es una estafa totalmente, no es el producto que se promociona, no es una tienda que está cerrando. Es una estafa que se está haciendo por internet, vendiendo un artículo que no corresponde a la descripción».
Pero ojo, que «Velto-Santiago» no es la única tienda ficticia que hoy engaña a cibernautas chilenos con inteligencia artificial.
«Casa Larraín» es otra de las supuestas tiendas con el mismo cuento: el cierre del local y la liquidación de todos sus productos a precios irresistibles. Engaño que hoy se sirve de personajes humanos, tiendas y productos que son sólo una ilusión.
«Tiendas fantasmas» creadas con inteligencia artificial: ¿En qué fijarse para no caer?
Un equipo de Teletrece le pidió a una plataforma crear el anuncio de un joven chileno invitando a la tienda de bicicletas «El Engaño». En instantes creó las escenas, así como también la de dos adultos mayores en su tienda «Zapatos Tom».
Así de fácil resulta hoy fabricar un engaño. ¿Pero dónde fijarse para no caer? Marcelo Mendoza, ingeniero de la Universidad Católica, entrega algunas pistas: desconfiar de imágenes estereotipadas y aparentemente perfectas.
«Primero nos podemos dar cuenta de que la iluminación es artificial, es demasiado perfecta. Si uno lo ve bien, esa iluminación no es una iluminación natural. Y lo mismo ocurre con la fotografía, tampoco tienen una iluminación que sea natural», indicó el experto.
«Una de las limitaciones que tiene la inteligencia artificial actual es del cruce de imágenes con texto. Si uno le pide que incruste cierto texto en una imagen, es muy probable que ese texto quede con algún error«, agregó.
Señales a las que hay que empezar a prestar atención. El uso de la inteligencia artificial para simular personas, productos y tiendas en liquidación, ya ha sido detectado en Australia y en otros países, denominando el fenómeno como «tiendas fantasmas».
En Chile, la Brigada del Cibercrimen sabe que los delitos de este tipo irán en aumento.
«Efectivamente, los resguardos que deben tener las personas al respecto de este avance de la tecnología, son conocer que esto existe. Que ya llegó, que no es algo que se veía en el futuro, que está a la mano de los ciber delincuentes y que en pocos minutos puede generar una plataforma totalmente creíble y generar un sentido de urgencia«, expresó el comisario Julio Vargas, de la Brigada del Cibercrimen de la PDI.
Así que a tomar en cuenta: antes de confiar en un desconocido que aparece en su teléfono, verificar la antigüedad, los comentarios y antecedentes de su tienda. Precauciones que pueden salvarlo de un fraude que va en alza.
Fuente: T13