¿Tienes piercings o tatuajes? Estudio plantea su relación con TDAH y estas 3 conductas lo explicarían

La presencia de múltiples piercings o tatuajes podría ser un indicador visual de posibles síntomas de trastorno de déficit atencional e hiperactividad (TDAH) no diagnosticado en adultos, según un estudio publicado en Frontiers in Psychiatry.

«Este hallazgo representa una herramienta valiosa para la detección temprana del trastorno, especialmente en adultos que pudieron haber pasado desapercibidos durante su infancia«, explica Álvaro Romero, neurólogo de Clínica INDISA.

«El TDAH no diagnosticado puede tener graves repercusiones en la vida adulta», plantea el doctor Romero, argumentando que «hemos observado que estos pacientes tienen un riesgo mayor de desarrollar trastornos de ansiedad y depresión, además de presentar mayores tasas de desempleo y dificultades en relaciones interpersonales«.

¿Por qué existe esta relación entre piercings o tatuajes con TDAH?

La conexión entre los tatuajes y piercings con el trastorno puede explicarse a través de varios mecanismos:

  • La impulsividad como rasgo compartido: tanto las modificaciones corporales como el TDAH pueden estar relacionados con una tendencia natural hacia la impulsividad.
  • Búsqueda de sensaciones: las personas con rasgos de TDAH a menudo buscan experiencias estimulantes, y los tatuajes/piercings pueden proporcionar ese tipo de sensación.
  • Expresión personal: para algunos, las modificaciones corporales representan una forma de expresar visualmente aspectos de su personalidad que pueden estar vinculados a la experiencia de tener rasgos de TDAH.

 

Ralph Rabago/Pexels - Tatuajes

Ralph Rabago/Pexels – Tatuajes

 

Tratamiento y pronóstico

«El TDAH puede dificultar el día a día de una persona», advierte el doctor Álvaro Romero.

«Sin embargo, con el tratamiento adecuado se pueden desarrollar estrategias efectivas para manejar sus síntomas y llevar una vida plena y productiva», propone el especialista.

El diagnóstico temprano permite implementar estrategias terapéuticas efectivas que pueden incluir:

  • Terapia cognitivo-conductual.
  • Medicación obligatoria.
  • Coaching en habilidades organizativas.
  • Técnicas de mindfulness y autorregulación.
  • Apoyo psicoeducativo.

    Síntomas adicionales

    «Es fundamental entender que el TDAH es un trastorno neurobiológico complejo que requiere un diagnóstico profesional», enfatiza el doctor Álvaro Romero.

    «Las modificaciones corporales son sólo un posible indicador que, en conjunto con otros síntomas, puede ayudar a identificar casos no diagnosticados«, añade.

    Según el experto, además de los síntomas clásicos, el TDAH en adultos puede manifestarse a través de:

    • Dificultad para mantener relaciones estables.
    • Problemas de gestión financiera.
    • Cambios frecuentes de trabajo.
    • Conducción imprudente y mayor riesgo de accidentes.
    • Adicción a sustancias o comportamientos compulsivos.

    “El TDAH es un trastorno tratable y el diagnóstico oportuno puede prevenir complicaciones futuras”, concluye el especialista.

Fuente: T13

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *