Ojo con la acidez estomacal durante Fiestas Patrias: las precauciones que se deben tener al consumir antiácidos

La acidez estomacal es uno de los problemas de salud más frecuentes en fechas festivas. Las Fiestas Patrias no se quedan atrás, donde millones de chilenos preparan tradicionalmente asados o asisten a las fondas, consumiendo alcohol y comida, incluyendo el uso de condimentos y aderezos.

El profesor Mario Rivera Meza, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, entrega una serie de recomendaciones básicas para todos aquellos que experimentan este particular estado.

¿Qué es la acidez estomacal? 

Es un exceso de ácido en el estómago que se asocia a un malestar caracterizado por ardor en la zona del esternón y a veces vinculado al reflujo gastroesofágico. Para su tratamiento hay dos grandes grupos de medicamentos, los que se comercializan con receta y los con venta libre.

Rivera ahonda en especial en este segundo grupo de medicamentos, que generalmente se llaman antiácidos. Estos actúan neutralizando el ácido que está en el estómago.

«En general, son sustancias que uno les llama bases. Estas sustancias básicas al combinarse con el ácido se neutralizan entre ellas y con eso se calma y disminuye esa sensación de ardor«, explica.

Los antiácidos se componen principalmente de sales de magnesio y de aluminio. Suelen encontrarse en formato de tabletas saborizadas, las que pueden ser masticables o tragarse directamente con agua.

También pueden ser complementadas con otros compuestos. «Por ejemplo, algunas vienen con alginato, que es una sustancia que aumenta la densidad del moco en el estómago. Y eso ayuda a aliviar también la irritación que hay sobre los tejidos estomacales y del esófago», complementa.

Otro grupo de antiácidos contiene simeticona, que es una especie de detergente que ayuda a reducir la flatulencia, los gases intestinales asociados a la comida. Los antiácidos también pueden venir en formato líquido, los que actúan de manera más rápida, sin embargo, se deben agitar antes de usar.

Con respecto a la popular sal de fruta, estos preparados contienen principalmente bicarbonato de sodio y ácido cítrico. Cuando se toma el bicarbonato, se neutraliza el ácido. La función del ácido cítrico es generar las burbujitas, siendo más refrescante su consumo.

 

Agencia Uno - Ojo con la acidez estomacal durante Fiestas Patrias

Agencia Uno – Ojo con la acidez estomacal durante Fiestas Patrias

 

«Se recomienda colocar el agua primero y después poner la sal de fruta, porque si no se sube. La sal de fruta tiene algunas contraindicaciones porque tiene alto contenido de sodio. Las personas que sufren de hipertensión arterial deberían tener precaución, ya que el exceso de sodio puede llevar a aumentos en la presión sanguínea», agrega.

Al consumir antiácidos, se deben tener algunas precauciones. Por ejemplo, se deben consumir por periodos cortos de tiempo, cuando surja la molestia, no de forma constante. Si existe un problema crónico, se debe consultar al médico. Para estos casos se indican medicamentos antiulcerosos, que para su adquisición requieren venta con receta médica.

Otro problema de los antiácidos es que pueden alterar la absorción de otros fármacos, por eso, la importancia de consultar al químico farmacéutico en caso de dudas. Una ventaja de este tipo de medicamentos es que pueden ser usados durante el embarazo; ya no hay contraindicaciones con esta condición.

«La recomendación es a la moderación porque son varios días de fiesta», exhorta el académico.

Alimentos en Fiestas Patrias que agudizan la acidez en el embarazo

En términos generales, los síntomas de la acidez y reflujo aparecen en el último trimestre del embarazo, y entre las causas destaca el cambio hormonal, un enlentecimiento del tránsito intestinal, y el hecho de que la progesterona provoca un relajamiento de los músculos, lo que incluye al sistema digestivo.

«La consecuencia es que los ácidos del estómago suben hasta el esófago, causando reflujo. En el último trimestre de embarazo se suma otro motivo: la presión que se ejerce sobre el útero, debido al volumen de los órganos», explica el doctor Rodrigo Carvajal, especialista en reproducción asistida de IVI Santiago.

En estas fechas en específico, la sensación de ardor y acidez puede agudizarse producto de los alimentos que tradicionalmente se consumen para Fiestas Patrias, como son las preparaciones muy condimentadas, picantes, con exceso de grasa, bebidas y muchos dulces. Por lo tanto, el consejo es preferir aquellos que ayudan a evitar el reflujo, por ejemplo, los lácteos descremados.

 

Freepik - Acidez en el embarazo
Freepik – Acidez en el embarazo

 

Los especialistas recomiendan tomar leche fría si se sienten los primeros síntomas de la acidez (ardor estomacal, náuseas, vómitos o digestiones más lentas), o un par de cucharadas de crema de leche natural sin azúcar. Algunos vegetales cocidos también ayudan a contrarrestar un reflujo, como el zapallo, la zanahoriazapallitos italianosbetarraga o porotos verdes. Y en términos de carnes, el pollopavo o pescados blancos son una excelente opción cuando el reflujo se hace presente.

En cuanto a la cantidad, lo recomendable son cinco comidas pequeñas, evitar alimentos ácidos como el tomate y la naranja, y también aquellos que empeoran los síntomas como el chocolate, la menta y el picante.

«Otras medidas que pueden ayudar a combatir el reflujo es ingerir alimentos hasta tres horas antes de ir a acostarselevantar la cabecera 15 a 20 centímetroscomer despacio, y tomar agua entre las comidas y no durante«, finaliza el doctor Carvajal.

Por último, los expertos recomiendan evitar usar ropa ajustada, no recostarse ni hacer ejercicio después de comer y evitar los excesos.

Con respecto a las frutas, se recomiendan manzanas y peras cocidas, ya que alivian el sistema digestivo, y para mantenerse hidratada, una buena fórmula son las infusiones de salvia, manzanilla o melisa.

Recuerda, para tener un embarazo saludable siempre es recomendable consultar a un especialista.

Fuente: T13

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *