Durante años, la dieta mediterránea ha sido recomendada como una de las más saludables del mundo. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Harvard volvió a confirmarlo.
La investigación, realizada junto al hospital Mass General Brigham de Boston, concluyó que seguir este plan alimenticio reduce significativamente el riesgo de desarrollar Alzheimer, incluso en personas con predisposición genética.
Asimismo, los científicos analizaron datos de más de 30 años en pacientes portadores del gen APOE4, que multiplica por 10 la probabilidad de sufrir demencia.
Se estima que en Chile hay 200 mil personas que viven con Alzheimer, cifra que puede aumentar debido al envejecimiento de la población.
¿Qué se come en Chile para prevenir el Alzheimer?
Según el estudio de la Universidad de Harvard, la dieta mediterránea actúa mejorando la salud cardiovascular, reduciendo la inflamación y regulando el metabolismo de la glucosa. Bajo ese contexto, Las Últimas Noticias desarrolló una lista de productos disponibles en Chile para adaptarse a este plan de alimentación.
Día 1:
- Desayuno: Avena (40 g) con manzana rallada, nueces (un puñado), chía y té verde.
- Almuerzo: Ensalada de espinacas (1 taza), tomates (1/2 taza) y garbanzos con aceite de oliva (1 cda.) y limón.
- Cena: Charquicán de verduras con huevo escalfado y ensalada verde.
- Merienda: Una naranja.
Día 2:
- Desayuno: Yogur natural (150 g) con frutos rojos (1/2 taza) y almendras (15 g) e infusión de menta o boldo.
- Almuerzo: Lentejas (1/2 taza) con verduras y pan integral (30 g)
- Cena: Cazuela de ave con verduras de estación y ensalada con aceite de oliva.
- Merienda: Un plátano pequeño.
Día 3:
- Desayuno: Pan integral con palta (2 rebanadas) y un tomate pequeño.
- Almuerzo: Ensalada de atún (120 g), garbanzos (1/2 taza) y pimentón con cebolla.
- Cena: Jurel al horno (150 g) con papas y porotos verdes al vapor (1 taza).
- Merienda: Una pera.
Día 4:
- Desayuno: Smoothie de espinacas, medio plátano, leche de almendras y chía (1 cda).
- Almuerzo: Pasta integral (1/2 taza cocida) con berenjena, salsa de tomate y aceitunas (10).
- Cena: Pechuga de pavo (150 g) con ensalada de rúcula, zanahoria (1 taza) y nueces (15 g).
- Merienda: Un puñado de uvas.

Día 5:
- Desayuno: Pan integral (2 rebanadas) con queso fresco (30 g) y un tomate.
- Almuerzo: Porotos (1/2 taza) con verduras variadas (1 taza) y aceite de oliva (1 cda).
- Cena: Reineta a la plancha (150 g) con ensalada verde y arroz integral (1/2 taza cocido).
- Merienda: Ciruelas.
Día 6:
- Desayuno: Granola integral (40 g) con yogur natural (150 g) y nueces (15 g).
- Almuerzo: Ensalada de quinoa (1/2 taza cocida) con verduras y aceite de oliva (1 cda).
- Cena: Merluza al horno (150 g) con puré de zapallo (1 taza) y espárragos (1 taza).
- Merienda: Una manzana.
Día 7:
- Desayuno: Pan integral (2 rebanadas) con aceite de oliva (1 cdta) y mermelada natural (1 cda).
- Almuerzo: Ensalada de lentejas (1/2 taza cocida) con verduras mixtas (1 taza) y media palta.
- Cena: Pollo guisado (150 g) con cuscús integral (1/2 taza de cocido).
- Merienda: Un puñado de damascos secos.
En cuanto a los bebestibles, se debe preferir siempre el agua y las infusiones. Sin embargo, pueden beberse hasta 2 copas de vino tinto a la semana.
Los especialistas recomiendan además evitar el exceso de carnes rojas, bebidas azucaradas y productos ultra procesados. Se deben priorizar frutas, pescados y cereales integrales.
Fuente: FMDOS