Esta es la bebida efervescente que te podría ayudar a superar el consumo de azúcares: tiene múltiples beneficios para la salud intestinal

¿Sientes que no puedes parar de tomar bebidas azucaradas? Aquí te traemos la mejor opción de un cambio beneficioso para tu salud: se trata de la kombucha, una bebida fermentada, ligeramente efervescente, que te podría ayudar a superar la adicción por las bebidas tradicionales, además de entregarte múltiples beneficios.

Ésta se elabora a base de té endulzado y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras conocido como SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast).

Su sabor efervescente y ligeramente dulce, junto con sus propiedades probióticas hacen que sea una atractiva opción para quienes buscan reducir el consumo de bebidas que solo afectan tu salud.

Kombucha (2)
Créditos: Getty Images

Los beneficios de la kombucha en la microbiota intestinal

Recientemente se publicó el primer ensayo clínico en humanos que muestra los beneficios de la kombucha en la salud.

«Los investigadores identificaron 145 compuestos fenólicos en la kombucha, principalmente flavonoides, y observaron que su consumo modulaba positivamente las bacterias y hongos en el intestino de ambos grupos, simplemente tomando 200 ml de kombucha al día», detalla el sitio especializado Ghali.cl.

Dando como resultado, el aumento de bacterias beneficiosas como Bacteroidota y Akkermansiaceae, especialmente en el grupo obeso, junto con una reducción de géneros asociados a la obesidad como Ruminococcus y Dorea.

Kombucha
Créditos: Getty Images

«No se trata solo de una cuestión psicológica, también hay una base biológica. Cuando el intestino no está bien, puede provocar una disminución de neurotransmisores esenciales y aumentar la liberación de citoquinas inflamatorias, que afectan el cerebro y las emociones», señaló el especialista en kombucha, Javi Maeztu (@javi.maeztu).

El experto también recomienda tener cuidado a la hora de comprar esta bebida, asegurándote que sea la original. «Tiene que tener agua, azúcar, té y cultivos. Puede poner scoby. Si en la etiqueta, el primer ingrediente es agua con gas, ya no es kombucha, porque no está fermentada, aunque se le añada después», recomendó, según el sitio Ghali.cl

 

Fuente: FMDOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *