Muere a los 89 años Robert Redford, actor ganador del Oscar y emblemático activista

Este martes, a los 89 años, falleció el destacado actor, gestor cultural y activista estadounidense Robert Redford.

El deceso fue confirmado a través de una de sus representantes, Cindi Berger, al matutino The New York Times.

“Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos. Lo echaremos mucho de menos. La familia solicita privacidad”, apuntó Berger.

De acuerdo al reporte del diario estadounidense, Redford, emblemática figura de Hollywood, falleció mientras dormía, durante la madrugada. Por el momento, se desconocen las causas de su muerte.

El intérprete, nacido en 1936 en Santa Mónica, en el estado de California, pasó a la historia como una de las estrellas más reconocidas del cine estadounidense, con un gigantesco impacto en Hollywood como actor, director y promotor del cine independiente gracias a la creación del Festival de Sundance.

“Sus exitosas películas a menudo ayudaron a Estados Unidos a encontrar sentido a sí mismo”, describe The New York Times a raíz del deceso.

Robert Redford, un ícono del cine

El actor protagonizó recordadas películas, algunas de ellas célebres como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), Tal como éramos (1973), El golpe (1973), Los tres días del cóndor (1975) y Todos los hombres del presidente (1976).

Tras una brillante carrera actoral, Redford se convirtió en director, lo que le valió el Oscar en 1981 por su película Ordinary People.

Como gestor cultural, a su vez, agitó el circuito cinematográfico global al fundar en 1983, junto a otras personalidades de la industria, el Festival de Sundance, instancia que luego se convertiría en un faro ineludible para el cine independiente.

Al margen de la pantalla, Redford también dejó huella como activista político, promoviendo causas ambientales en épocas donde no estaba en boga hacerlo. También fue crítico de la historia reciente estadounidense en el libro “The Outlaw Trail” y no tuvo problemas para tomar postura ante los conflictos socioambientales que afectaron a Utah, ciudad donde se estableció hasta su muerte.

Fuente: Biobio Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *