Creadora de contenido mexicana publica «guía para entendernos entre mexicanos y chilenos»

La creadora de contenido mexicana Brenda Luna @_brenlu, radicada en Chile desde hace un tiempo, sorprendió a sus seguidores con una divertida y útil serie de videos en sus redes sociales donde presenta una guía práctica de palabras y las formas en las que las conocemos en Chile y cómo se dicen México. Su objetivo: ayudar a mejorar el entendimiento entre dos países que, aunque comparten el idioma español, poseen diferencias idiomáticas que pueden generar confusión.

“Les traigo una guía de palabras superfácil para entendernos entre mexicanos y chilenos”, explica Brenda en uno de los videos, “funciona perfecto tanto para mexicanos que vivimos en Chile como para chilenos que están en México”, añade.

«Guía para entendernos entre mexicanos y chilenos»

La guía de Brenda Luna no sólo es didáctica, sino también entretenida. En sus videos, enumera pares de palabras que, aunque se refieren a lo mismo, varían según el país:

  • Choclo (Chile) – Elote (México)
  • Porotos – Frijoles
  • Palta – Aguacate
  • Torta – Pastel
  • Bebida – Refresco
  • Betarraga – Betabel
  • Jalea – Gelatina
  • Maní – Cacahuates

En un segundo y tercer video, Brenda amplía la lista incluyendo términos de uso doméstico y cotidiano:

  • Lápiz mina – Lápiz
  • Lápiz pasta – Pluma
  • Lápiz de cera – Crayones
  • Goma – borrador
  • Tiza – Gis
  • Destacador – Marca textos
  • Librería – Papelería
  • Corchetera – Engrapadora
  • Goma eva – Foami
  • Papel volantín – Papel china
  • Scotch – Cinta
  • Huincha – Cinta métrica
  • Cola fría – Resistol
  • Plasticina – Plastilina,
  • Témpera – Pintura de agua
  • Living – Sala
  • Ampolleta – Foco
  • Frazada – Cobija
  • Trapero – Trapeador
  • Losa – Trastes
  • Quitasol – Sombrilla
  • Piscina – Alberca
  • Copete – Trago
  • Carrete – Fiesta

La propuesta de Brenda Luna se ha convertido en un puente lingüístico entre dos culturas que, a pesar de hablar el mismo idioma, difieren notablemente en su vocabulario. Su iniciativa ha sido bien recibida por usuarios de ambas nacionalidades, quienes destacan la utilidad del contenido para quienes viven fuera de su país de origen o tienen vínculos binacionales.

“Si tienes otra palabra para agregar, te leo”, invita la influencer al final de sus videos que ya ha recibido tal cantidad, que ha prometido más versiones de su guía, agregando las nuevas palabras que le han sugerido.

Fuente: T13

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *