Durante los 90′ e inicios de los 2000, un grupo de nu metal encabezado por un peculiar guitarrista llamado Wes Borland y un anticanónico rockero y cantante de nombre Fred Durst marcó tendencia.
Limp Bizkit, la banda que rapeaba al ritmo del metal, con letras sugerentes y un estilo provocador, generó tanto fanatismo como feroces críticas de los “true metaleros”.
Su estampa está en la cultura popular desde su salvaje show en Woodstock 99′, siendo banda sonora de Misión Imposible o musicalizando la entrada del Undertaker cuando era “motoquero”.
Una fiebre que también llegó a Chile y a una joven Natalia Rodríguez, mejor conocida en la cultura popular como Arenita.
La mujer, hoy de 37 años, fue una figura juvenil de la pantalla chica en Yingo. Su personalidad, amores, desamores y hasta temas como “Es amor” o “No somos poncias” cautivaron a los jóvenes de esa época.
Rodríguez también es seguidora de los ritmos pesados. Una muestra de esto es su video, cuando apenas tenía 18 años, bailando al ritmo de Limp Bizkit en su pieza.
“Estaba bailando la coreografía de la canción Rollin’, que me sé de memoria y aún me acuerdo. Ahora anda un trend en TikTok con esa misma canción, pero le han creado otra coreografía diferente”, comentó al Diario Pop tras recordar dicho momento.
–¿Arenita todavía se pega los prohibidos al ritmo de “Rollin’”?
-Sí, sigo escuchando a Limp Bizkit, fue una de las primeras bandas de nu metal que escuché. Los sigo desde que tenía 13 años.
–¿Cómo nació tu fanatismo por la banda?
-Desde que escuché por primera vez la canción “Nookie” me llamaron la atención. Después compré su disco Chocolate Starfish and the Hotdog Flavored Water y ahí terminé de volverme fan. Me imaginaba de joven ser una de sus bailarinas estupendas, con pantalones anchos y el típico gorro rojo que las caracterizaba.
–¿Arenita es metalera entonces?
Me gusta el aggro metal o nu metal, pero mi gusto musical ahora es más variado.
–En Escandinavia es muy popular el metal (lugar donde reside actualmente), también han salido grandes bandas, ¿has podido ver la cultura metalera ahí?
-No he podido seguir la cultura metalera acá, lamentablemente no tengo quién me apañe a eso, mis amigos de acá no tienen el mismo gusto musical que yo. Hace poco volví a tocar batería y estoy intentando sacar las canciones de aggro metal que me gustaban de adolescente, por ahí una que otra también de Limp Bizkit, un poco de Korn, Deftones, System of a Down, etc.
¿Has visto en vivo a la banda?
-Nunca he visto a la banda en vivo. Me encantaría ir algún día, al igual que ver tocar a Deftones.
–¿Tus tres canciones favoritas de Limp Bizkit?
-“Nookie”, “Break Stuff”, que me encanta porque la escucho cuando tengo rabia, y “Rollin’”.
Limp Bizkit regresa a Chile con show en el Estadio Monumental

Los norteamericanos volverán al país este 13 de diciembre en el marco de su Loserville Tour, tras su paso por Lollapalooza Chile 2024. Esta vez no llegarán solos, sino que compartirán escenario con YUNGBLUD, 311, Ecca Vandal, Slay Squad y Riff Raff, en lo que promete ser una jornada explosiva para los fanáticos del nu metal y la cultura alternativa.
El concierto se realizará en el Estadio Monumental y las entradas siguen disponibles a través de Ticketmaster.
Fuente: La Cuarta