A 30 años sin la voz de la “reina del tex-mex”: El legado de Selena Quintanilla trasciende generaciones

Selena Quintanilla, la “reina del tex-mex”, es un ícono cuya legado musical sigue vigente 30 años después de su muerte. Su ascenso notable a la gloria y su trágico fallecimiento marcaron la consagración de una leyenda que ha trascendido generaciones y fronteras.

Selena nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas. Comenzó su carrera cantando en el restaurante de su padre Abraham, en Lake Jackson, Texas. Abraham Quintanilla formó el grupo familiar Los Dinos, inspirado en su antigua banda. El hermano de Selena, A. B. Quintanilla, tocaba el bajo y su hermana Suzette la batería. Tras mudarse a Corpus Christi, Texas, empezaron a presentarse en bodas y eventos locales.

A los 15 años, la cantante fue reconocida como artista femenina del año en los Premios de la Música Tejana, lo que le permitió firmar un contrato discográfico y lanzar varios álbumes. Con su carrera en ascenso, terminó casándose con el guitarrista de su banda, Chris Pérez.

Selena hizo historia en 1994 al ser la primera mujer en la música tejana en ganar un Grammy. Su estilo mezclaba mariachi, cumbia, polca y vals, característicos del tex-mex. Con su éxito se convirtió en una de las mayores estrellas de la música en español y por ello logró una estrella en el Paseo de la Fama en 2017.

Con 23 años ya había alcanzado el estrellato internacional cuando fue asesinada el 31 de marzo de 1995. La responsable del crimen fue Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans y gerente de sus boutiques, quien le disparó en un motel de Corpus Christi. Selena logró correr hasta la recepción del motel para pedir ayuda, pero falleció poco después en el hospital debido a la severa pérdida de sangre.

Yolanda Saldívar no obtuvo libertad condicional por asesinato de Selena.

Condena a Yolanda Saldívar y rechazo de libertad condicional

El juicio contra Yolanda Saldívar comenzó en octubre de 1995 y se llevó a cabo en Houston, Texas. La fiscalía argumentó que Saldívar disparó intencionalmente a Selena tras ser confrontada por el mal manejo financiero de las boutiques.

Meses antes del asesinato, varias personas habían advertido a Selena y su familia sobre irregularidades en las cuentas que manejaba Saldívar. Se reunieron en un motel para recuperar documentos financieros, según confirmó la acusada en el juicio. La discusión escaló y cuando Selena intentó irse, Saldívar sacó un revólver y le disparó por la espalda.

En el juicio, la defensa sostuvo que el disparo fue accidental y que Saldívar solo quería quitarse la vida. Sin embargo, la evidencia forense demostró que la bala fue disparada con intención de causar daño.

El jurado deliberó menos de tres horas antes de declarar a Saldívar culpable de asesinato. Debido a la gravedad del crimen y a la indignación pública, la jueza dictó la sentencia máxima disponible en Texas para ese delito.

Como resultado de la sentencia, Yolanda Saldívar fue condenada a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional después de 30 años de prisión. El 27 de marzo, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas negó el beneficio de la libertad condicional a Saldívar. La Junta dijo que la determinación se debió a las características del delito que cometió Saldívar.

La familia de Selena y sus seguidores habían expresado su rechazo ante la posibilidad de que Saldívar, de 63 años, saliera en libertad.

El padre de Selena, Abraham Quintanilla, ha dicho en varias entrevistas que la familia rechaza cualquier posibilidad de liberar a Saldívar. “No hay arrepentimiento que pueda devolvernos a Selena”, dijo a EFE.

Los fans de Selena también expresaron su indignación en redes sociales y han impulsado campañas para que las autoridades rechacen la solicitud de libertad condicional.

El legado de Selena Quintanilla

A pesar de su trágica muerte, el legado de Selena sigue vivo. Su música continúa siendo un referente dentro del género latino y su influencia se mantiene a través de generaciones. Canciones como Bidi bidi bom bom, Como la florSi una vez y Amor prohibido siguen siendo populares en plataformas digitales y eventos musicales.

Además, su historia ha sido llevada al cine y la televisión con películas y series que han contribuido a mantener su memoria viva.

Selena es considerada un ícono cultural para la comunidad latina en Estados Unidos, ya que logró abrir puertas para otros artistas latinos en la industria musical. Su influencia ha sido reconocida por figuras como Jennifer Lopez, quien la interpretó en la película biográfica de 1997, y por numerosos artistas de todo Hispanoamérica que han citado a Selena como una inspiración para sus carreras.

Fuente: CNN Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *