Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, se celebrará una nueva edición del Día de los Patrimonios. La instancia, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, será la versión número 26 del evento, en el que participarán más de 1500 instituciones públicas, privadas, comunitarias y ciudadanas.
Serán más de 3 mil actividades desde Arica a Magallanes, que esperan superar la edición 2024, que sumó cerca de 3 millones de visitas presenciales y virtuales en cerca del 90% del territorio nacional.
Este año, el Gobierno invita a disfrutar distintas experiencias participativas en relación a la historia del país. Todas las actividades serán gratuitas y deben tener acceso abierto durante ambos días, y solo se permite inscripción previa si es estrictamente necesario. Desde el ministerio, señalan que no se aceptarán actividades exclusivas para un público determinado.
Las actividades y edificios más atractivos del Día de los Patrimonios
Las más de 3 mil actividades se encuentran disponibles en la página web del Día de los Patrimonios.
El edificio más emblemático que se puede visitar durante el Día de los Patrimonios será el Palacio de la Moneda. Se espera, incluso, que el Presidente Gabriel Boric sea uno de los anfitriones de los asistentes a la sede de Gobierno. La Moneda abrirá sus puertas con visitas guiadas al público durante ambas jornadas, entre las 9:30 y las 16:30. Las visitas necesitan inscripción previa a través del sitio web del Patrimonio de la Presidencia.
En tanto, el Palacio Presidencial de Viña del Mar, declarado monumento histórico en 2005, también será una de los edificios más concurridos de la fiesta cultural. La residencia de descanso de los mandatarios nacionales, tendrá recorridos guiados durante el sábado y el domingo desde las 9:30.
Otro de los edificios emblemáticos que abrirá al público será el Banco Central, que cumple 100 años de historia. El domingo, desde las 9:00 hasta las 17:00, los asistentes podrán conocer la oficina de la presidenta Rossana Costa, el patio inglés o la sala principal del consejo. El ingreso será por orden de llegada aunque la fila cierra a las 13:00. Además, habrá recorridos con interpretación en lengua de señas con previa inscripción.
Una de las novedades de esta versión del Día de los Patrimonios será la apertura de los 14 institutos de la Teletón. Durante el sábado, desde las 9:00 hasta las 14:00 -salvo las sucursales de Puerto Montt y Aysén- todos los centros de rehabilitación estarán abiertos para que la comunidad conozca sus dependencias y el trabajo que realizan los voluntarios para apoyar a las más de 32 mil familias que se atienden en la Teletón anualmente.
Otra de las actividades que se repite de años anteriores será el recorrido por TVN, la televisión pública de Chile. La visita será el día sábado entre las 9:00 y las 16:00.
A su vez, durante el sábado y domingo, desde las 10:00 a las 13:00 horas, se podrán visitar los salones del primer piso del emblemático Palacio Cousiño, mansión de dos pisos perteneciente al empresario carbonífero Luis Cousiño y a su mujer Isidora Goyenechea, y que está ubicado en el Dieciocho 438, Santiago.
Otra de las actividades más atractivas será la realizada por la estación de trenes EFE Valparaíso, que tendrá una actividad denominada “Apertura cabinas: ¿Cómo Se Manejan Los Trenes?”, el domingo 25 de mayo desde 11:00 a 17:00. La actividad es exclusiva para que niños conozcan la cabina de los trenes junto a los maquinistas de EFE, y descubran cómo se maneja un tren.
Fuente: The Clinic