El festival de música Lollapalooza Chile 2026 finalmente puso fin a las dudas y confirmó que para su próxima edición regresarán al Parque O’Higgins, despidiéndose del Parque Cerrillos tras cuatro años seguidos en esa comuna.
La organización del evento reveló este martes 29 de julio en sus redes que será el próximo 13, 14 y 15 de marzo del 2026 las fechas en que se llevará a cabo el masivo evento, esta vez en el recinto ubicado en Santiago Centro.
Tras revelar la especial noticia, muchos de los fanáticos del festival celebraron la medida debido a que si bien, el Parque Cerrillos cuenta con un amplio espacio, se consideraba que no era muy cómo a la hora de salir al cierre de cada jornada.
¿Cómo lucen los escenarios del Lollapalooza Chile en Parque O’Higgins?
Entre los aspectos negativos que más se repiten en las redes sobre el Parque Cerrillos se encuentran la falta de zonas verdes, sombras y espacios para evadir el sol y las altas temperaturas, además de la limitada cantidad de vías de acceso que generaba colapsos en la salida del recinto y también en el ingreso al Metro.
Algo que cambiaría rotundamente con el regreso a Parque O’Higgins, debido a que este espacio está ubicado en un punto céntrico, cuenta con pasto natural, áreas verdes y distintos puntos de salida para hacer más expedito el regreso a casa.

El último año que se realizó el Festival Lollapalooza Chile fue el 2019. Una edición que estuvo marcada por varios sucesos y donde se dejó en evidencia que, como acostumbra el evento, no existen problemas en posicionar diferentes escenarios en el parque.
Al interior del Parque O’Higgins se encuentran ubicados dos recintos que para este festival se utilizan como escenarios de sus shows. Se trata del Movistar Arena y el teatro La Cúpula, ambos techados, con baños y asientos que permiten generar un ambiente más íntimo y cómodo para el público y los artistas.
Lollapalooza Chile cuenta con dos escenarios «principales». Son dos puntos donde se presentan los artistas «headliners», es decir, los que cierran cada jornada. Estos se ubican en la explanada del Parque O’Higgins sin problemas, ofreciendo una distancia óptima entre cada lugar para que la gente puede trasladarse según los horarios programados.
Amplios espacios con sombra
Otro de los escenarios es el que en 2025 conocimos como «Smart Fit Stage«, que si bien no era uno de los principales, igualmente tocaban grandes artistas y estaba planeado para un público masivo. Algo similar al escenario «ACER Stage» del 2019, donde se presentó Rosalía en su debut en Chile, el cual se ubicaba en un costado del parque más cercano a Av. Viel con sombra y áreas verdes.
El 2019 también había un escenario llamado «Lotus Stage«, el cual contaba con la presencia de artistas más urbanos. Algo similar al «Perry’s Stage» del 2025 el cual quedaba al final del Parque Cerrillos. Este punto en el Parque O’Higgins se ubicaba cerca de la calle Beauchef entre árboles y es recordado por la caótica presentación de Paloma Mami en 2019, donde llegó más público del que se esperaba.
En Parque O’Higgins también se puede ubicar el sector de Kidzapalooza sin problemas y en general el espacio es amplio para recibir a miles de personas en cada una de sus jornadas.
Fuente: FMDOS