¿Buscas un panorama lejos de las pantallas para disfrutar los últimos días de vacaciones de invierno? La Feria del Libro de Maipú (FIL Maipú) vuelve este viernes 4 y sábado 5 de julio, con entrada liberada y una programación pensada para todas las edades.
Por tercer año consecutivo, el Festival de Invierno se llevará a cabo en la Plaza de Maipú, entre las 10:00 y las 20:00 horas, organizado por la Corporación del Libro y la Lectura junto a la Municipalidad de Maipú, con el foco puesto en fomentar la lectura, especialmente en niños, niñas y adolescentes.
Actividades destacadas
Viernes 4 de julio
- 11:30 horas – 100 años de gloria: La historia de Colo-Colo 1925-2025, Vicente Hubner.
- 13:00 horas – El día en que las historias desaparecieron, Marcelo Simonetti.
- 17:15 horas- Los que susurran bajo la tierra, Jesús Diamantino.
Sábado 5 de julio
- 10:30 horas- Presentación del libro WOW Lisa y exhibición especial de Historia de un oso, Estudio de animación PunkRobot.
- 11:30 horas- Recorrido por hitos de Colo-Colo, Universidad de Chile y Palestino, Gonzalo Pizarro y Nicolás Vidal.
- 11:30 horas- Cuentacuentos, Paulina Jara.
- 12:15 horas- Cuentacuentos, Nico Toro.
- 15:00 horas- Taller de ilustración, Fabián Rivas.
- 18:00 horas- Presentación musical: Canta, Cepilla y Aprende con Chalpicón.
- 19:00 horas- Expoliación política de la ciudadanía en Chile, Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia 2006.
El alcalde Tomás Vodanovic destacó: “Para nosotros es realmente importante contar un año más con este festival en nuestra Plaza de Maipú, celebrando y fomentando la cultura y la educación que se logra a través de la lectura. Sabemos el potencial de impacto que tiene un libro en la vida de cada uno de nosotros: abre puertas al conocimiento, a la reflexión y también a la creatividad”.
Por su parte, el presidente de la Corporación del Libro y la Lectura, Alejandro Solari, complementó que “el Festival Invierno Lector es un excelente panorama en estas vacaciones; queremos invitar a la comunidad de todo Santiago a empaparse del infinito mundo de los libros, participando de las presentaciones de autores consagrados o para conocer nuevos escritores. En este encuentro literario y cultural niños y niñas podrán incentivarse en la lectura e imaginación con cuentacuentos y talleres de ilustración”.
Editoriales presentes
La feria contará con una amplia oferta de libros de editoriales como: Caligrafix, Catalonia, Ediciones UC, Ediciones RB, Editorial Trayecto, Fondo de Cultura Económica, Loqueleo, Norma, Penguin Random House, Planeta, Santillana, Urano World y Zig-Zag.
Autores confirmados en FIL Maipú 2025:
- Alejandra Pérez – El éxito de ser tú (Planeta).
- Antonia Guzmán – Morir mintiendo (Penguin Random House).
- Daniel Arancibia – La huella del apego (Urano).
- Fabián Rivas – Martina Ackles y el cetro de Orselok (Urano) y taller de ilustración.
- Fernando Izaurieta – El lado oculto de la ciencia (Planeta).
- Gonzalo Pizarro – Milagro de junio (Fondo de Cultura Económica).
- Nicolás Vidal – El estadio de la U y Palestino (Fondo de Cultura Económica).
- Gonzalo Martínez – Aventuras en la historia de Chile. Para niñas y niños (Planeta).
- Jesús Diamantino – Los que susurran bajo la tierra (Zig-Zag).
- Kote Carvajal y Jade González – El príncipe Yu (Loqueleo).
- La Casita del Lenguaje – Canta, Cepilla y Aprende con Chalpicón (Caligrafix).
- María Soledad Manterola – Nicanor, Violeta, Roberto Parra (Ediciones UC).
- Nico Toro – cuentacuentos (Zig-Zag).
- Paulina Jara – ¿Qué pasó con don Recreo? (Norma).
- PunkRobot – WOW Lisa (Penguin Random House).
- Roberto Fuentes – Olor a tierra (Loqueleo).
- Vicente Hubner – 100 años de gloria (Editorial Trayecto).
- Ximena Bancalari – La máquina roba poderes (Editorial Trayecto).
Fuente: CNN CHile