Día Nacional del Vino 2025: ¿Por qué se celebra el 4 de septiembre en Chile?

El 4 de septiembre de 1545, Pedro de Valdivia escribió al rey Carlos V de España solicitando “vides y vinos para evangelizar Chile”. Ese episodio marcó los primeros avances de la vid en el Valle Central.

Siglos más tarde, en 2015, se inició oficialmente el Día Nacional del Vino, con el objetivo de reconocer su aporte histórico, cultural y económico, considerando que las primeras menciones del vino chileno datan de 1545, apenas unos años después de la llegada de la vid al continente.

Celebración en Providencia

En el marco de conmemoración estación, la comuna de Providencia realizará una gran celebración los días 6 y 7 de septiembre en Avenida Andrés Bello, entre Pedro de Valdivia y Suecia. El evento contará con la participación de más de 45 viñas nacionales y 40 emprendedores.

Los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades como:

  • Catas abiertas al público
  • Charlas culturales con expertos.
  • Clases de cueca y maridaje
  • Creación de tu propio vino
  • Música en vivo y presentaciones artísticas.
  • Stands de emprendedores, foodtrucks y DJ’s

El acceso será gratuito para quienes quieran recorrer la feria y disfrutar de la cultura del vino.

Para participar en las degustaciones, será necesario adquirir la copa oficial del evento, que tendrá un valor de $16.000 e incluirá cuatro degustaciones de 60 cc. La copa podrá comprarse anticipadamente en www.welcu.com
o directamente en el lugar durante los días del evento.

 

 

 

Otras actividades: “Entre Barrios” en Ñuñoa e Italia

Además de la celebración en Providencia, se desarrollará el evento “Entre Barrios” , que tendrá lugar en Barrio Plaza Ñuñoa y Barrio Italia.

La actividad contará con viñas de distintas zonas del país, gastronomía local, música en vivo, actividades culturales y espacios de encuentro. Además, los autobuses Turistik gratuitos conectarán ambos barrios, permitiendo a los asistentes recorrerlos y disfrutar de todas las propuestas en un solo evento.

  • En Barrio Plaza Ñuñoa : lo mejor de la Región de Ñuble con viñateros, artesanos y longaniceros.
  • En Barrio Italia Ñuñoa : música en vivo, actividades itinerantes y degustaciones de vinos de la Región Metropolitana y sus alrededores.

La entrada a la feria es liberada, y la copa oficial incluye cuatro degustaciones para brindar y vivir esta gran fiesta ciudadana de vino, cultura y territorio.

  • Preventa: hasta el 4 de septiembre, 23:59 hrs.
  • Venta general: $13.000 + carga.

Entradas disponibles a través de la plataforma PuntoTicket .

El detalle de estas y otras actividades organizadas en el marco del Día Nacional del Vino está disponible en la plataforma de Enoturismo Chile .

 

Fuente: CNN Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *